Por: Cortesía

Tlaxcala

Tendrá Tlaxcala 100 lactarios para madres trabajadoras al finalizar 2024

Tlaxcala, Tlax.- El estado de Tlaxcala contará con 100 salas de lactancia materna para madres trabajadoras al finalizar el año 2024, las cuales estarán instaladas en diferentes dependencias de gobierno e instituciones privadas para brindar espacios cálidos, seguros y cómodos a las madres que amamanten a sus hijos.

La mañana de este miércoles, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la sala de lactancia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) acompañada de su presidenta, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, espacio que se convirtió en el lactario número 51 instalado en Tlaxcala.

En su mensaje, la mandataria estatal destacó que los lactarios serán espacios amigables para las madres tlaxcaltecas, quienes han sido uno de los sectores más beneficiados durante su administración en materia alimentaria.

Al respecto, recordó que en el año 2023, Tlaxcala ocupó el segundo lugar a nivel nacional con mahor avance en el acceso a alimentación nutritiva, escalando 10.2 puntos porcentuales en este indicador y beneficiando a 133 mil tlaxcaltecas, quienes ya tienen acceso a una mejor nutrición.

En su mensaje, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la CEDH, sostuvo que los espacios laborales deben ser igualitarios, sin discriminación y beneficiar el equilibro entre el trabajo y la vida familiar, por lo que la inauguración de la sala de lactancia permitirá una lactancia adecuada, promoviendo la flexibilidad laboral y el cuidado infantil de calidad.

Aunado a ello, recordó que la lactancia materna es un derecho fundamental para las mujeres y las infancias, pues este sector necesita sus propios tiempos y espacios para alimentar a sus hijos sin impedimentos a su desarrollo profesional.

Además, la lactancia materna es un acto de amor y cuidado que merece ser protegido por el estado, de tal manera que la sala de lactancia materna garantizará los derechos de las madres tlaxcaltecas y dará comodidad y privacidad las madres trabajadoras de la CEDH un espacio cálido, higiénico y adecuado para amamantar a sus hijos o extraer la leche.

Por su parte, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF (Sedif), acotó que es necesaria la creación de estrategias para que las madres puedan trabajar y al mismo tiempo tener espacios dignos.

Por tanto, reiteró que los lactarios estarán habilitados por el Sedif e instalados en dependencias públicas y privadas, logrando espacios dignos, privados e higiénicos para que las madres trabajadoras puedan amamantar a sus hijos durante su jornada laboral.

Finalmente, señaló que los lactarios son un símbolo del compromiso para fortalecer la nutrición de los bebés tlaxcaltecas y los vínculos entre madres e hijos, pues la leche proporciona los nutrientes esenciales para su desarrollo, reduce los riesgos a enfermedades y beneficia emocional y psicológicamente a ambas partes a través de los lazos de amor y seguridad.

 

Temas relacionados: