Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala avanza al cierre total de rellenos sanitarios para 2026

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de Tlaxcala avanza en el cierre definitivo de los rellenos sanitarios de Panotla, Huamantla, Calpulalpan y Atlangatepec, proceso que concluirá en 2026, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMA). Actualmente, los sitios de Calpulalpan y Atlangatepec continúan operando temporalmente y reciben los residuos de más de 50 municipios.

Clausuras ordenadas por Profepa

El titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, recordó que las clausuras se derivan de denuncias ciudadanas atendidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que ordenó la suspensión de operaciones y la apertura de expedientes por cada sitio.

En junio de este año, Profepa notificó las resoluciones formales de clausura y la imposición de cuatro multas que suman 56 millones de pesos. La SMA ha solicitado su conmutación, siempre y cuando inicie el proceso de cierre conforme al plan autorizado.

Profepa instruyó que el cierre comience por el relleno de Panotla, debido al alto número de quejas ciudadanas, garantizando al mismo tiempo la continuidad del servicio de recolección en los municipios.

Apoyo federal y transición ambiental

Durante el Diálogo Circular, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el respaldo del Gobierno Federal al proyecto de Tlaxcala para transitar hacia un nuevo modelo ambiental basado en la economía circular y el reciclaje sostenible.

El programa de cierre deberá concluir antes del fin del mandato de Lorena Cuéllar Cisneros, según lo establecido por Profepa, y será acompañado por estudios ambientales y trabajos de compactación para prevenir riesgos estructurales.

Polo de Economía Circular: nueva alternativa para los municipios

Como parte del plan de transición, el estado impulsará la creación del Polo de Economía Circular para el Bienestar, una iniciativa que busca transformar los residuos en oportunidades económicas y sostenibles.

El funcionario adelantó que cinco empresas recicladoras ya han mostrado interés en instalarse en el Polo, entre ellas firmas locales, nacionales e internacionales. Algunas ya operan en Tlaxcala, y se dará prioridad a las de origen estatal, como una recicladora de San Pablo del Monte que presta servicios en todo el país.

Ubicación y proyecciones del nuevo modelo

La posible ubicación del Polo estaría en la región centro-sur de Tlaxcala, donde la Federación realiza estudios de viabilidad logística. Se contempla también la instalación de un nuevo relleno sanitario que reciba residuos industriales y sólidos urbanos en las inmediaciones del complejo.

El secretario recalcó que no es viable que cada municipio construya su propio relleno, debido a costos elevados y restricciones ambientales, especialmente en zonas protegidas como La Malinche.

Apoyo a pepenadores y compromiso social

Ante las protestas de pepenadores en Panotla, la SMA aseguró que se han ofrecido alternativas laborales y programas sociales. De los cuatro grupos identificados, uno de 30 personas aceptó participar en los censos realizados por la dependencia.

Se prevé que algunas empresas contratadas para los cierres puedan emplear a trabajadores del sector informal de reciclaje, brindando opciones dignas y sostenibles.

Hacia un futuro sostenible en Tlaxcala

Aquino Alvarado enfatizó que el cierre de los rellenos es una obligación federal y una prioridad ambiental. Los terrenos clausurados serán rehabilitados con cobertura orgánica y reforestación, convirtiéndose en reservas ambientales.

No habrá marcha atrás”, subrayó, al destacar que Tlaxcala busca convertirse en referente nacional de manejo responsable de residuos mediante el Polo de Economía Circular.

Temas relacionados: