Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) impulsa un plan para revivir las lenguas originarias en Tlaxcala. A través de la Dirección de Educación Indígena, buscan fortalecer el aprendizaje del náhuatl y el yumhú, además de profesionalizar a los docentes.
Margarita Cisneros Tzoni, directora de Educación Indígena, explicó que este proyecto es una respuesta ante el riesgo de desaparición que enfrentan ambas lenguas. “Antes se luchaba por enseñar en la lengua de los pueblos; ahora debemos luchar por no perderla”, dijo.
Maestros que se preparan para enseñar su lengua
Uno de los principales objetivos es la certificación de maestros en lenguas indígenas ante el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Actualmente, varios docentes cursan un diplomado en náhuatl como parte del proceso.
El 12 de noviembre se entregarán los primeros certificados a los docentes que aprobaron su evaluación este año. “Tres ya están certificados y otros siguen reforzando su conocimiento”, detalló la funcionaria.
Formación continua y compromiso docente
El sistema educativo indígena en Tlaxcala cuenta con 257 maestros, de los cuales cerca del 90% aún debe certificarse. Aunque el proceso es voluntario, la SEPE ofrece acompañamiento y diplomados a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep).
Cisneros Tzoni destacó que más allá del documento, se busca crear conciencia sobre el valor cultural de hablar las lenguas originarias: “No es solo comunicación, es identidad, historia y respeto a nuestros ancestros”.
De preescolar a universidad: una cadena educativa
El plan de la SEPE incluye una cadena educativa continua, desde preescolar hasta secundaria indígena, para que los estudiantes mantengan el aprendizaje del náhuatl y el yumhú durante toda su formación.
Además, la Universidad Intercultural de Tlaxcala ya ofrece programas donde se enseñan estas lenguas, gracias al respaldo del gobierno estatal.
El sueño: náhuatl para todos
El objetivo final es que el náhuatl y el yumhú se enseñen en toda la educación básica, al igual que el inglés.
“Una lengua no solo comunica, también construye identidad y humanidad”, concluyó Cisneros Tzoni.
Más noticias
- Cae en pleno centro de Tlaxcala un hombre buscado con orden de aprehensión
- Tlaxcala apuesta por obras que cambian vidas con apoyo de la CMIC
- El análisis de la gestación subrogada requiere una reflexión profunda: CEDH
- Marchan en Tlaxcala contra injusticia y presos fabricados
- Tlaxcala sorprende: entre los seis estados más seguros de México
- Congreso de Tlaxcala aprueba reforma para reforzar la transparencia
- UATx y el ILCE unen fuerzas para revolucionar la educación en México












