Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala combate descargas clandestinas y certifica pozos de agua limpia

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros informó que se han identificado más de 2,800 descargas clandestinas al río Zahuapan-Atoyac y recolectado cerca de 200 toneladas de desechos, entre colchones, llantas y basura.

Durante la entrega de certificados a 190 pozos de agua limpia en el Teatro Xicohténcatl, de un total de 500 previstos, la mandataria afirmó que el saneamiento de esta cuenca es “un reto gigantesco que tomará años”, pero que ya muestra avances.

Avances en tratamiento y certificación del agua

Cuéllar Cisneros recordó que antes las plantas de tratamiento eran responsabilidad de los municipios, lo que dificultaba su mantenimiento. Ahora, el gobierno estatal asume la responsabilidad del 65 % del tratamiento de aguas residuales, beneficiando a 893 mil personas.

Anunció que en este año entrarán en operación 18 nuevas plantas de tratamiento, reforzando el compromiso estatal con los municipios.

Inversión histórica y acciones conjuntas

La gobernadora destacó que la limpieza comenzó en Tlaxco, con una inversión de 400 millones de pesos del gobierno federal, parte de un total de 1,500 millones destinados al saneamiento.

Subrayó que estas labores requieren la colaboración de autoridades municipales y ciudadanía, pues el rescate del río solo será posible con participación colectiva.

Certificación y seguridad sanitaria del agua

Como parte del plan de gobierno número 160, la mandataria resaltó la certificación de sistemas de abastecimiento que garantizan agua limpia conforme a las normas NOM-127 y NOM-230.

“Queremos dejar 500 sistemas totalmente certificados”, expresó, enfatizando que esta acción fortalece la seguridad en salud y combate la contaminación.

Municipios comprometidos con el agua limpia

Por su parte, Mónica Jazmín Jiménez Gutiérrez, titular de la Coepris, informó que 59 de los 60 municipios recibieron certificación, salvo Nanacamilpa.

Para 2026, se prevé la certificación gratuita de los 310 pozos restantes, cubriendo más del 60 % de la población estatal. Los municipios deberán corregir deficiencias en infraestructura y mantenimiento para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad.

Agua limpia para el futuro de Tlaxcala

Cuéllar Cisneros concluyó que “la Cuarta Transformación también se escribe con agua limpia”, y reafirmó su meta de entregar agua pura a todos los ciudadanos.

“El pueblo y el gobierno, cuando caminan juntos, abren cauces de prosperidad”, afirmó, al refrendar su compromiso con la protección ambiental y la salud de Tlaxcala.

Temas relacionados: