Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada por Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, encabezó en Zacualpan el arranque de la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
En total se entregarán 82 mil 700 ejemplares a estudiantes de secundarias públicas y privadas de Tlaxcala.
Avances históricos en la participación de las mujeres
Desde la Secundaria General Felipe Santiago Xicohténcatl, Cuéllar celebró los logros en seguridad, servicio público y liderazgo político.
Destacó que por primera vez en México y en Tlaxcala, los tres poderes están representados por mujeres: presidenta de la República, presidenta del Congreso local, presidenta magistrada del Poder Judicial y la gobernadora.
25 días de activismo contra la violencia de género
La mandataria anunció que a partir del 25 de noviembre iniciarán en Tlaxcala los 25 días de activismo contra la violencia de género, con actividades que incluirán la corrección de nombres de escuelas para reconocer adecuadamente a mujeres heroínas de la historia.
Compromiso nacional con seis millones de cartillas
Citlalli Hernández subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo revisó personalmente el contenido de las cartillas.
A nivel nacional se distribuirán seis millones de ejemplares, dirigidos a mujeres y hombres, con el fin de reflexionar en las aulas sobre igualdad y derechos.
Educación con perspectiva de género
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, señaló que la cartilla ha sido traducida a 35 lenguas originarias y que su entrega es un acto de justicia y transformación para construir un país más libre y equitativo.
El secretario de Educación en Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, explicó que serán beneficiadas 395 secundarias y el CONAFE, insistiendo en que no se trata solo de un documento, sino de un mensaje que debe llegar a la mente y al corazón de cada estudiante.
Un acto simbólico para transformar a la nación
Las autoridades coincidieron en que la entrega de las cartillas representa el inicio de un proceso pedagógico que busca fortalecer la igualdad de género, erradicar la violencia y garantizar que todas las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos.