Tlaxcala, Tlax.- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, distintas colectivas feministas levantaron la voz en Tlaxcala. Denunciaron omisiones institucionales, criminalización del movimiento y la falta total de acciones que realmente garanticen a mujeres, niñas y adolescentes una vida digna y libre de violencia.
En la Antimonumenta de Tlaxcala, colocada sobre el bulevar Guillermo Valle, las activistas presentaron un pliego petitorio dirigido a los tres poderes del estado, ayuntamientos, escuelas y a toda la colectividad tlaxcalteca.
También leyeron titulares de prensa sobre feminicidios y desapariciones ocurridos en el último año, recordando “las vidas que el Estado no ha protegido”. Aseguraron que no son simples noticias, sino historias de vida arrebatadas y exigieron justicia frente a los casos que siguen en la impunidad.
Reclamos directos al Estado y rechazo a narrativas oficiales
En su pronunciamiento, las colectivas llamaron a autoridades estatales, municipales y federales a asumir su responsabilidad. Dijeron claro: “Las mujeres tlaxcaltecas no olvidamos las represiones, las omisiones ni los daños irreparables”.
También criticaron las “narrativas oficiales incongruentes” alrededor del 25N, afirmando que mientras el gobierno presume apertura, en la práctica ponen barreras y se burlan de su inteligencia. Aseguraron que la protesta feminista continúa siendo criminalizada.
El pliego incluyó 20 exigencias, entre ellas el fin de todas las formas de violencia, atender la contaminación de la cuenca Atoyac-Zahuapan, resolver el ecocidio del Parque de la Juventud, reconocer la lucha campesina y crear espacios seguros para semillas nativas. También exigieron desconocer la Cápsula del tiempo colocada frente a la Antimonumenta.
Exigencias en salud, justicia, leyes y atención real a víctimas
En el campo legislativo reclamaron que el Congreso deje de promover iniciativas que consideran dañinas para los derechos de las mujeres: “No queremos aberraciones como la gestación subrogada; queremos aborto legal y garantía de derechos humanos”, señalaron.
Pidieron también mejor atención en salud mental, abasto de medicamentos y servicios dignos para mujeres embarazadas, adultas mayores, con discapacidad y con enfermedades crónicas. Además, urgieron políticas efectivas de salud sexual, reproductiva y menstrual.
Dirigieron un reclamo fuerte a la Secretaría de las Mujeres al señalar que su silencio las vuelve cómplices. Exigieron que jueces, Ministerios Públicos y juzgados familiares tengan perspectiva de género para proteger realmente a las víctimas.
Finalmente, demandaron diagnósticos reales, políticas públicas acordes a la realidad tlaxcalteca y que se deje de simular la Alerta de Violencia de Género ante el aumento de violencia sexual, digital, vicaria, desapariciones, trata y feminicidios.
Más noticias
- Arco Norte se libera por una hora… pero anuncian más bloqueos en Tlaxcala
- Tlaxcala sorprende con mega agenda deportiva que sacudirá el 2026
- Crece escándalo en Tlaxcala por presunta violencia política desde la alcaldía
- Campesinos de Tlaxcala estallan: bloqueos indefinidos por abandono federal
- ITE aprueba multas a 100 candidaturas y Morena; se enciende el debate en Tlaxcala
- Tlaxcala enciende alertas: Segob revela disputa de narcomenudeo
- Obras nuevas en Xaloztoc: así cambia la vida de miles con estas mejoras viales










