Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala impulsa empleos con justicia e igualdad con el Distintivo al Trabajo Digno

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC) celebró la segunda edición del Distintivo al Trabajo Digno, que reconoce a las empresas comprometidas con la mejora continua en las condiciones laborales y la alianza entre gobierno, iniciativa privada y trabajadores para garantizar empleos con justicia, igualdad y respeto a los derechos humanos.

Durante el evento en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, el titular de la STyC, José Noé Altamirano Islas, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, destacó que este distintivo representa una convicción compartida: “El bienestar económico y social solo es posible si se pone a la persona en el centro”.

Criterios de justicia y mejora salarial

Altamirano subrayó que las empresas galardonadas van más allá de la formalidad laboral, pues uno de los pilares del distintivo es la dignificación del salario, garantizando que la base de remuneración inicie con al menos el doble de la línea de pobreza por ingreso.

El funcionario celebró la participación de nuevas empresas y aquellas que refrendan su compromiso con el trabajo digno, fortaleciendo la confianza entre el gobierno y el sector empresarial.

Tlaxcala avanza en reducción de pobreza laboral e igualdad salarial

Gracias a esta política, Tlaxcala redujo la pobreza laboral en 8.84 puntos porcentuales entre el cuarto trimestre de 2021 y el segundo de 2025, beneficiando a más de 14 mil personas. Además, el estado alcanzó la tasa de desocupación más baja desde 2005, con 2.33%.

Asimismo, la brecha salarial entre hombres y mujeres pasó de 14.9% a 10.3%, reflejando el impacto de las acciones en favor de la igualdad sustantiva.

Empresas galardonadas con el Distintivo al Trabajo Digno

En esta edición, por primera vez fue reconocida Antextextil, cuyo director general, José Manuel Torres Pombo, afirmó que este distintivo “inspira a seguir trabajando con responsabilidad social, ética y visión humana”.

También refrendaron su reconocimiento las siguientes empresas:
Trefilados Inoxidables de México, OCV México (Owens Corning), MCI Technology Automation & Service, Saint Gobain América (Adfors y Vetrotex), Porcelanite Lamosa (plantas Gres, Kerámica, Pavillion y Porcel), Ferguson Fibers de México, Lear Corporation Huamantla y Zwisstex México.

Competitividad y ética, bases del reconocimiento

El director de Competitividad de la STyC, José Alberto Aguilar Morales, destacó que las empresas reconocidas adoptaron principios de trabajo digno, generando condiciones laborales justas y entornos de igualdad y desarrollo.

Aseguró que el distintivo es resultado de una decisión de mejora continua, donde las empresas ajustaron sus prácticas para cumplir con criterios laborales y éticos, demostrando que la competitividad y la responsabilidad social pueden ir de la mano.

Tlaxcala consolida un modelo laboral justo y humano

Con esta nueva edición del Distintivo al Trabajo Digno, Tlaxcala consolida un modelo de desarrollo laboral basado en la justicia, la igualdad y la prosperidad compartida, posicionándose como un referente nacional en responsabilidad laboral y bienestar para sus trabajadores.

Temas relacionados: