Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala impulsa proyectos STEM e innovación con inversión histórica

Tlaxcala, Tlax.- Con una inversión superior a 28 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Tlaxcala impulsa una estrategia educativa basada en innovación, ciencia y tecnología, destinada a preparar a las nuevas generaciones frente a los retos del futuro.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que, desde 2022, se fortalecen las alianzas nacionales e internacionales para promover la enseñanza de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con una visión moderna, incluyente y competitiva.

Alianzas internacionales que transforman la enseñanza

A través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y los subsistemas educativos, Tlaxcala ha firmado convenios con instituciones de alto nivel como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Siemens Stiftung, la Embajada de Estados Unidos, el Space Center Houston, la Fundación Televisa, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación (SECIHTI) y diversas universidades nacionales e internacionales.

Estos acuerdos han permitido ejecutar 25 proyectos de innovación tecnológica en colaboración con tecnológicos y universidades politécnicas, fortaleciendo el aprendizaje práctico, la vinculación productiva y las soluciones sustentables.

Ciencia aplicada desde las universidades de Tlaxcala

Entre los proyectos más destacados se encuentran los desarrollados por el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), que trabaja en el control del gusano descortezador y en el diseño de una nave no tripulada para usos múltiples.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (Uptrep) realiza investigaciones agrícolas sobre la estimación del rendimiento del trigo, el control biológico de la araña roja en frambuesas y el impacto ambiental de agroquímicos en la cebada.

Innovación digital y formación científica

Desde la Sepe, se promueven programas que acercan la ciencia a las y los jóvenes tlaxcaltecas, como la Academia Espacial, las Olimpiadas de Matemáticas y STEM, el programa “Tecnolochicas”, “Cuantrix”, y los intercambios internacionales para proyectos de innovación tecnológica.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) desarrolla una aplicación móvil para control energético en espacios inteligentes, mientras que el ITST trabaja en drones “Chinte-Electros” para fines industriales y de rescate.

Proyectos con impacto social y sustentable

La Uptrep también impulsa iniciativas como “Dentalia”, una plataforma digital de salud, y ecotecnologías para viviendas sustentables, además de la transferencia tecnológica para producir nopal orgánico.

El Conalep Tlaxcala participa con el programa “Transformando Conalep con Electromovilidad”, mientras que el Centro de Vinculación y Desarrollo Regional del Instituto Politécnico Nacional (CVDR-IPN) mapea procesos productivos de empresas locales.

Por su parte, el Colegio de Tlaxcala (Coltlax) desarrolla soluciones de saneamiento de agua para microempresarios de lavanderías, y el ITST experimenta con un envase comestible elaborado a base de papa, destinado a reducir el uso de plásticos contaminantes.

Tlaxcala, referente nacional en ciencia y tecnología

Gracias a estos proyectos, Tlaxcala se consolida como un referente nacional en innovación educativa, impulsando el talento joven, el desarrollo sostenible y la transformación productiva del estado.

Con una política educativa enfocada en el conocimiento científico y tecnológico, la administración estatal busca garantizar un futuro sustentable y competitivo para toda la comunidad estudiantil tlaxcalteca.

Temas relacionados: