Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala libera miles de espacios al recolectar 195 mil colillas

Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de mil 205 personas, durante septiembre y octubre de 2025 se recolectaron aproximadamente 195 mil 372 colillas de cigarro en Tlaxcala. Estas acciones permitieron liberar espacios públicos, escuelas y comunidades de uno de los residuos más comunes y contaminantes del planeta.

Un movimiento global con impacto local

Hilda Margarita Castro Cuamatzi, directora estatal de World Cleanup Day México y fundadora de Toktli Educación Ambiental, coordinó las actividades en el marco del Día Mundial de la Limpieza 2025.
La ambientalista destacó el “gran trabajo por amor y compromiso que se logra sin recursos, pero con mucha pasión”.

Castro Cuamatzi reconoció el papel fundamental de las juventudes, cuya participación colectiva ha permitido visibilizar el impacto de las colillas en el medio ambiente.

Acciones coordinadas en todo Tlaxcala

Entre las actividades realizadas se incluyeron la séptima edición del “Colillatón Estatal”, colillatones municipales y el reto internacional #ColillaBottle, todos enmarcados en la iniciativa global Let’s Do It World, con sede en Estonia, que cada año reúne a millones de personas en más de 190 países.

Conciencia y educación ambiental

Castro enfatizó que no se trata solo de recolectar, sino de abrir los ojos ante la contaminación cotidiana. Explicó que, aunque las colillas son pequeñas, su impacto ambiental es enorme.

Durante las jornadas se ofrecieron conferencias sobre tabaquismo, gestión de residuos y reciclaje, con el objetivo de fomentar la educación ambiental y el cuidado de la salud del planeta.

Reciclaje y compromiso social

Las colillas recolectadas serán enviadas a una empresa especializada en reciclaje, cerrando un proceso integral de visibilizar, recolectar, reflexionar y reciclar.

Apoyo de escuelas, colectivos y autoridades

El éxito del proyecto se debió a la colaboración de instituciones educativas como el Cbtis 3, Cobat planteles 13, 14 y 19, la Primaria “Carlos González” y la Preparatoria Miguel de Cervantes, en Tlaxco.

También participaron el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), los ayuntamientos de Amaxac de Guerrero, Xaloztoc y Tlaxco, y colectivos como Pacto Global de Mujeres Líderes, Movimiento Laudato Sí México, Kybernus Tlaxcala y #CasaMÁS.

Temas relacionados: