Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la entrega de certificados de calidad del agua a presidentas y presidentes de 59 municipios, convirtiendo a Tlaxcala en la primera entidad del país en certificar 190 sistemas de abastecimiento público, garantizando agua limpia y segura para uso y consumo humano.
Compromiso con la salud y el bienestar
Durante el evento celebrado en el Teatro Xicohténcatl, la mandataria estatal destacó que este logro responde al compromiso de su administración con la salud pública y el bienestar social.
“Por primera vez, el gobierno del estado certifica 190 sistemas de abastecimiento que cumplen con las normas oficiales en materia de calidad del agua”, afirmó Cuéllar Cisneros.
La gobernadora reconoció la labor de la Coeprist, los ayuntamientos y las comisiones municipales de agua, reiterando su meta de certificar los 500 sistemas de abastecimiento existentes en la entidad.
Avances en tratamiento de aguas residuales
Cuéllar Cisneros anunció que el gobierno estatal asumió la operación de plantas de tratamiento que antes dependían de los municipios. Actualmente, el 65% del agua residual es tratada por el estado, beneficiando a más de 893 mil personas, y se pondrán en marcha 18 nuevas plantas.
“Nuestro objetivo es dejar un Tlaxcala con agua sana y sistemas certificados que garanticen la salud de la población”, enfatizó.
Proyecto para sanear el río Zahuapan–Atoyac
La mandataria explicó que se han detectado más de 2 mil 800 descargas clandestinas en el río Zahuapan–Atoyac. Con el apoyo del Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se impulsa un proyecto de inversión de 1,500 millones de pesos, con una primera fase de 400 millones para Tlaxco, enfocada en limpieza y reconexión de descargas.
“No hay transformación sin comunidad. Esta Cuarta Transformación también se escribe con agua limpia”, subrayó Cuéllar Cisneros.
Impacto en la salud pública
El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, resaltó que el acceso al agua segura impacta directamente en la salud y la calidad de vida. Señaló la importancia de mantener la cloración y vigilancia municipal para prevenir enfermedades como el cólera y evitar la contaminación por metales pesados.
Por su parte, la titular de la Coeprist, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, destacó que la certificación cumple el compromiso número 160 del gobierno estatal y abarca al 66.6% de la población tlaxcalteca.
“Nos comprometemos a que el próximo año se certifiquen los 500 sistemas de abastecimiento para lograr cobertura total en Tlaxcala”, afirmó.
Reconocimiento al trabajo municipal
El presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, agradeció el acompañamiento del gobierno estatal en el proceso de certificación y resaltó la necesidad de mantener este esfuerzo de forma permanente.
Durante la ceremonia, la gobernadora entregó certificados simbólicos a los municipios de Tlaxcala, Cuapiaxtla, Benito Juárez, Tetlanohcan y Huamantla.
Más noticias
- Tlaxcala expropia terrenos en Tizatlán para impulsar vivienda y desarrollo urbano
- Tlaxcala combate descargas clandestinas y certifica pozos de agua limpia
- Tlaxcala: ciudadanos protestan por tala de árboles en Parque de la Juventud
- Crisis de medicamentos en Tlaxcala: juez ordena tratamiento a menor urgente
- Tlaxcala celebra reconocimiento mundial al sistema agrícola ancestral Metepantle
- Productores de Tlaxcala bloquean carretera México–Veracruz en protesta nacional
- Tlaxcala crea Consejo Estatal de Archivos para preservar su historia












