Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala refuerza seguridad con el Segundo Simulacro Nacional 2025

Tlaxcala, Tlax.- El 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, los municipios de Panotla, Totolac, Ixtacuixtla y Yauhquemehcan se sumaron al Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio anual que enfatiza la importancia de estar preparados frente a emergencias derivadas de fenómenos sísmicos.

En Panotla, el secretario del Ayuntamiento, Franklin Calva Córdoba, representó al presidente municipal Idelfonso Carro Roldán y encabezó el simulacro junto con personal administrativo.

Coordinación de Protección Civil y brigadas de rescate

La Dirección de Protección Civil Municipal coordinó el desalojo de las instalaciones, promoviendo el uso de rutas de evacuación y la aplicación de medidas de autoprotección.

En Yauhquemehcan se integraron dos brigadas de búsqueda y rescate y dos de evacuación, encargadas de guiar a los participantes y supervisar la correcta aplicación de los protocolos.

El funcionario destacó que estos ejercicios salvan vidas al fomentar la calma y coordinación, subrayando que la prevención es una responsabilidad ciudadana, no un trámite.

Simulacro en Totolac e Ixtacuixtla

En Totolac, autoridades municipales convocaron al personal del ayuntamiento a participar en evacuaciones en distintas áreas, acompañados por la Unidad Municipal de Protección Civil. Este ejercicio permitió familiarizarse con los protocolos de seguridad, reforzar la identificación de rutas de salida y valorar la rapidez y disciplina en la acción.

En Ixtacuixtla, el simulacro se realizó en la presidencia municipal, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), el área de conos y el Complejo de Seguridad. Se activaron alarmas para instruir al personal sobre el desalojo ordenado hacia las zonas seguras. Posteriormente, la brigada de búsqueda y rescate simuló la atención de posibles lesionados, logrando concluir con saldo blanco.

Compromiso con la seguridad y la prevención

El presidente municipal de Ixtacuixtla, Alberto Hernández Olivares, reconoció la participación responsable de los trabajadores y la ciudadanía, destacando la importancia de mantenerse preparados ante cualquier eventualidad.

En Yauhquemehcan, el simulacro incluyó la evacuación de aproximadamente 65 personas, entre personal administrativo y flotante, de edificios como la presidencia municipal, la Casa de Piedra y el DIF. Se realizó un pase de lista y llenado de la Cédula de Simulacro, herramienta que permite evaluar tiempos de respuesta y áreas de oportunidad.

Con estas acciones, los municipios reforzaron la cultura de prevención, demostrando que estar preparados puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.

Temas relacionados: