Tlaxcala, Tlax.- El secretario José Noé Altamirano Islas aseguró que en Tlaxcala se respira bienestar y verdadera paz laboral, todo gracias a las políticas impulsadas por el gobierno de Lorena Cuéllar. Contó que desde la STyC están metiendo el acelerador para reforzar la competitividad, la intermediación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores.
El funcionario dejó claro que la chamba principal es que se cumpla la ley laboral y que los derechos de quienes trabajan en el estado estén realmente protegidos. Y parece que sí está funcionando: Tlaxcala redujo la pobreza laboral en 8.84 % y logró una tasa de desocupación de solo 2.33 %, la más baja desde 2005.
Además, el IMSS tiene registrados 117,974 empleos formales, lo que refleja un escenario laboral mucho más estable.
Oportunidades reales: ferias, movilidad y apoyo directo
Siguiendo el Plan Estatal de Desarrollo, este año se armaron cinco ferias de empleo, donde participaron 50 empresas, además de seis reclutamientos regionales. Entre todo esto se ofrecieron 6,700 vacantes en distintos municipios.
Uno de los programas más fuertes es el de Movilidad Laboral en Canadá, donde se logró enviar a 1,628 trabajadores agrícolas de forma legal y segura. También se mantienen acciones permanentes como talleres para buscadores y el portal de empleo para mejorar la vinculación.
En la parte de vigilancia, la STyC realizó 6,300 inspecciones para revisar condiciones de trabajo, seguridad, capacitación y todo lo relacionado con promover un trabajo digno. Incluso se celebró el Mes del Trabajo Digno, con más de 1,250 participantes.
La dependencia también trabaja en combatir el trabajo infantil y en proteger a adolescentes que sí están en edad permitida para laborar. Por medio de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo se apoyó a 1,570 trabajadores, logrando 140 convenios por más de 2.7 millones de pesos.
Competitividad, salarios y cero huelgas
La STyC impulsó el programa Economías Colectivas, apoyando 100 proyectos grupales que benefician a más de 280 personas que buscan fortalecer sus habilidades y consolidar sus emprendimientos.
En 2025 se otorgaron 19 distintivos “Trabajo Digno” a igual número de empresas, beneficiando a 732 trabajadores que hoy ganan un salario dos veces por encima de la línea de pobreza. Altamirano recordó que la meta es que el salario mínimo permita comprar 2.5 canastas básicas, como lo planteó la presidenta a nivel nacional.
Gracias al diálogo constante con empresas y sindicatos, Tlaxcala mantiene una paz laboral absoluta, sin un solo registro de huelgas en cuatro años. Para finalizar, el funcionario destacó que el gobierno sigue empujando la formalidad, acompañando a emprendedores y microempresarios con capacitación, trámites, incentivos y microcréditos.
Más noticias
- Consejo Técnico en Tlaxcala continuará pese a cierre carretero en Calpulalpan
- Sindicatos de Tlaxcala alzan la voz y exigen cambios urgentes al Congreso
- Bloqueos y tensión en Tlaxcala: el paro del campo crece sin freno
- A balazos atacan camioneta blindada vinculada a dirigente sindical en Zacatelco por conflicto entre sindicatos que se disputan la ampliación de la autopista Tlaxcala–Puebla
- Calpulalpan queda casi aislado por nuevos bloqueos campesinos en Tlaxcala
- Tlaxcala analiza solución sorprendente para frenar inundaciones este año
- Tlaxcala quiere oficializar un día para honrar a sus migrantes: la propuesta sacude el Congreso










