Tlaxcala, Tlax.- La diputada Madaí Pérez Carrillo soltó una propuesta que busca actualizar por completo la Ley de Cultura Física y Deporte de Tlaxcala. La idea es reconocer el deporte como derecho universal, darle una reorganizada al Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, y obligar a los municipios a meter al menos 2% de su presupuesto a cultura física y deporte.
También dejó claro que, aunque desde 2011 el deporte ya es un derecho, el avance ha sido muy lento para temas como inclusión, no discriminación, igualdad sustantiva, profesionalización y protección de niñas, niños y adolescentes.
Problemas reales que la reforma quiere atacar
Pérez Carrillo señaló que el sistema actual ya no da para más:
- 42% de las canchas municipales necesitan rehabilitación seria.
- 3 de cada 10 unidades deportivas ni iluminación tienen.
- Solo 18% de los municipios cuenta con espacios certificados.
- 61% del personal técnico no tiene certificaciones actualizadas.
- Más del 70% de los espacios deportivos opera sin protocolos de inclusión ni accesibilidad.
Además, reveló que Tlaxcala tiene 18,500 deportistas registrados y 9,200 jóvenes en procesos competitivos, pero solo 1 de cada 4 atletas de alto rendimiento recibe apoyo estable. También hay 12 municipios sin unidades deportivas funcionales, y más de la mitad de las mujeres jóvenes dice sentirse insegura en instalaciones mal iluminadas.
Lo nuevo que propone la reforma
La iniciativa impulsa mecanismos de planeación multianual, más poder operativo para el IDET, participación comunitaria, inversión social y apoyo integral a las trayectorias deportivas.
Incluye además:
- Regulación de asociaciones deportivas y modalidades como deporte adaptado, indígena, recreativo y profesional.
- Profesionalización obligatoria de entrenadores y técnicos.
- Creación de un capítulo contra acoso, abuso, violencia, cuotas indebidas y cualquier tipo de coerción.
- Un Registro Estatal de Entrenadores con historial de certificaciones y sanciones.
- Un sistema de denuncia confidencial con perspectiva de género.
- Actualización de los criterios del Premio Estatal del Deporte, ahora con paridad e inclusión.
- Obligación para municipios de entregar su propio premio deportivo o enfrentar sanciones.
Para la diputada, esta reforma es “un paso hacia un sistema deportivo más eficiente, justo y equitativo”, que aproveche el talento local y fortalezca a las comunidades.
Más noticias
- Consejo Técnico en Tlaxcala continuará pese a cierre carretero en Calpulalpan
- Sindicatos de Tlaxcala alzan la voz y exigen cambios urgentes al Congreso
- Bloqueos y tensión en Tlaxcala: el paro del campo crece sin freno
- A balazos atacan camioneta blindada vinculada a dirigente sindical en Zacatelco por conflicto entre sindicatos que se disputan la ampliación de la autopista Tlaxcala–Puebla
- Calpulalpan queda casi aislado por nuevos bloqueos campesinos en Tlaxcala
- Tlaxcala analiza solución sorprendente para frenar inundaciones este año
- Tlaxcala quiere oficializar un día para honrar a sus migrantes: la propuesta sacude el Congreso










