Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala se une a “Laboratorio en tu Clínica” para agilizar estudios de salud

Tlaxcala, Tlax.- Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Tlaxcala se suma este mes a la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”, impulsada por el IMSS–Bienestar, para acercar los servicios de salud a pacientes del primer nivel de atención.

Acceso más cercano y ágil a estudios clínicos

Durante la conferencia “La mañanera del Pueblo”, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS–Bienestar, destacó que esta medida cumple el compromiso 44 de la presidenta, garantizando acceso equitativo y oportuno a estudios de laboratorio para comunidades de todo el país.

Con esta incorporación, Tlaxcala contará con 32 unidades tomadoras de muestra, que se suman a las más de 250 unidades instaladas en otros estados y a los 60 laboratorios centrales que operan coordinadamente en todo México.

Esta acción permite que los pacientes reciban sus estudios en los centros de salud más cercanos, evitando traslados innecesarios y asegurando diagnósticos más rápidos y confiables.

Detección temprana y atención focalizada

El director del IMSS–Bienestar explicó que la estrategia facilita la detección temprana de enfermedades, concentra la atención en comunidades alejadas y refuerza la infraestructura sanitaria pública.

“Con esta estrategia se cumple el compromiso de llevar la salud a cada rincón del país, con resultados tangibles que benefician directamente a las familias mexicanas”, afirmó Svarch Pérez.

Expansión del programa y alcance nacional

Tras la incorporación de Tlaxcala y otros estados, el programa se ampliará al resto de la República antes de que concluya 2025, bajo el modelo IMSS–Bienestar.

Actualmente, el programa opera en 576 clínicas y centros de salud del Estado de México, procesando diariamente más de 3,200 pruebas de laboratorio y atendiendo a más de 41,900 pacientes, con análisis que incluyen biometría hemática, química sanguínea y función hepática, entre más de 30 pruebas clínicas.

Funcionamiento del modelo

El programa instala unidades tomadoras de muestra en clínicas comunitarias, donde se recolectan sangre, orina y otros fluidos necesarios para los diagnósticos. Posteriormente, las muestras se envían a una red de laboratorios centrales, asegurando procesos estandarizados, confiables y rápidos, consolidando así este modelo como el laboratorio más grande del país.

Temas relacionados: