Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala sorprende con avances históricos en agua, datos y bienestar 2025

Tlaxcala, Tlax.- En la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del CEIEG, autoridades estatales e Inegi recalcaron la importancia de trabajar coordinados para tomar mejores decisiones en Tlaxcala.


El encuentro estuvo encabezado por Noé Rodríguez Roldán y Carlos Manuel Lozano García, quienes recordaron que el Comité existe para garantizar que todas las dependencias tengan información confiable para planear acciones públicas.

Se destacó que esta colaboración permite generar datos clave para proyectos estatales y diseñar políticas más acertadas que impactan directamente en la vida diaria de las y los tlaxcaltecas.

Avances en agua, saneamiento y monitoreo del Atoyac

Uno de los temas más fuertes fue el del mapeo digital del sistema de agua potable y alcantarillado, un trabajo que permitirá ubicar puntos críticos, detectar descargas ilegales y mejorar la calidad del agua en 49 municipios.

Rodríguez Roldán informó que ya se han digitalizado 1,192 km del sistema de agua potable y 1,794 km del drenaje, avances importantes para fortalecer la infraestructura hídrica del estado.

Además, entre julio y septiembre de 2025, los municipios firmaron un convenio para compartir información, unificar metodologías y capacitar personal de Obras Públicas y Agua Potable.

La CEAS también presentó un fuerte diagnóstico del río Atoyac, donde se registran 2,359 descargas, 250 plantas de tratamiento (solo 163 en operación) y más de 1,300 tiraderos de basura, además de 38,824 hectáreas deforestadas. Estos datos se integran a una base estatal de información hídrica en coordinación con Conagua.

Bienestar, electrificación y avances estadísticos en Tlaxcala

Otro punto que resaltó fue que Tlaxcala ocupa el quinto lugar nacional en electrificación, con un 99.96% de cobertura al tercer trimestre de 2025. Solo faltan 139 viviendas por conectarse, tanto en zonas urbanas como rurales.

La Secretaría de Bienestar presentó resultados que llamó la atención de todos: Tlaxcala redujo la pobreza del 52.5% (2022) al 40.8% (2024), lo que significa que 121 mil personas salieron de esta condición.

Por su parte, el Inegi dio a conocer la conclusión del levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, la realización de la ENA 2025 y la publicación de nuevos Registros Nacionales de Información.

En general, las autoridades coincidieron en que el uso de herramientas geográficas, la integración de datos técnicos y la colaboración interinstitucional están posicionando a Tlaxcala como un referente nacional en el aprovechamiento de información para la toma de decisiones y el desarrollo sostenible.

Temas relacionados: