Tlaxcala, Tlax.- Un despido masivo de 500 empleados se registró en la planta de Schneider Electric ubicada en Acuamanala, al sur de Tlaxcala, a causa del incremento de aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos al acero, un insumo clave en su producción.
Impacto de los aranceles en la industria mexicana
La empresa se dedica a la fabricación de cables, arneses y dispositivos eléctricos, por lo que el acero es un material esencial en su cadena de producción. El aumento de los aranceles, que pasó del 25 al 50 por ciento, ha tenido un fuerte impacto en la economía, comercialización y operación laboral de esta industria, así como de otras que exportan a EE. UU.
Inversión reciente y contraste con el despido
Es importante señalar que en mayo de 2023, Schneider Electric había anunciado la expansión de su planta con una inversión de mil 300 millones de pesos y la creación de 700 nuevos empleos. No obstante, esta expectativa de crecimiento se vio truncada por la política arancelaria del presidente Donald Trump, que afectó gravemente a la empresa.
Otras empresas de Tlaxcala también se ven afectadas
Arcomex, otra empresa con plantas en Ixtacuixtla, Altzayanca, Nanacamilpa y Tlaxcala capital, también ha resentido el impacto de los aranceles, con un recorte de más de 400 trabajadores en los últimos días. El efecto ha sido generalizado para aquellas firmas que dependen de la exportación de productos metálicos hacia Estados Unidos.
Posible acuerdo entre México y EE. UU.
Aunque los precios del acero y aluminio en EE. UU. han aumentado, los propios empresarios norteamericanos han mostrado inconformidad con la medida. Por ello, el gobierno estadounidense busca negociar con México un acuerdo para eliminar los aranceles del 50% sobre importaciones de acero, al menos hasta cierto volumen.
Este posible acuerdo podría representar una oportunidad para la recuperación económica de las industrias afectadas en Tlaxcala y otras regiones de México.