Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) reafirmó su compromiso como un espacio abierto al diálogo, la reflexión y la construcción del conocimiento, destacó su rector Serafín Ortiz Ortiz al inaugurar el Congreso Nacional de Estudiantes en Sociología, titulado El oficio del sociólogo en América Latina: retos y oportunidades.
El evento, organizado por la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología (FTSSyP) y la Red Nacional de Estudiantes de Sociología (RNES), reúne a jóvenes de distintos estados del país y de Colombia, para analizar los desafíos actuales de la sociología y su impacto en las realidades sociales contemporáneas.
Modelo humanista y compromiso con la transformación social
Ortiz Ortiz resaltó que la UATx ha desarrollado una visión formativa integral, en la que los estudiantes se autorreconocen, autodeterminan y autorrealizan, siguiendo el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades. Este modelo busca que los egresados no solo alcancen sus metas personales, sino que generen un impacto positivo en su entorno mediante el pensamiento crítico y la acción social.
El papel del sociólogo ante los retos actuales
La directora de la FTSSyP, Paola Vez Ramos, subrayó la importancia del Congreso para reflexionar sobre el papel del sociólogo frente a problemáticas como pobreza, desigualdad, violencia y movimientos sociales. Expresó que la labor del sociólogo debe orientarse hacia la justicia, la dignidad y la búsqueda de soluciones colectivas.
Por su parte, Marlén Reyes Vázquez, delegada de la RNES en la UATx, señaló que este foro fortalece el intercambio académico entre estudiantes y promueve la generación de alternativas para enfrentar las problemáticas sociales en México y Latinoamérica.
Reconocimiento a la trayectoria académica y conferencias magistrales
Durante la inauguración, se reconoció la labor del académico Gustavo Adolfo González Guerrero por su contribución a la formación de sociólogos en Tlaxcala.
Asimismo, se impartió la conferencia magistral “Género y desigualdad social, un enfoque en los derechos humanos”, a cargo de Geovanny Pérez López, quien enfatizó la necesidad de que la sociología incorpore una perspectiva feminista y promueva estructuras sociales equitativas que favorezcan una cultura de paz y el reconocimiento de la igualdad de género.
Talleres y ponencias sobre género, juventud y educación
Durante los tres días de actividades, se desarrollarán talleres y ponencias en torno a temas de género, diversidad, derechos humanos y juventud, abordando tópicos como:
- Violencia de género y cultura de paz
- Uso ético de la inteligencia artificial en la educación
- Influencia mediática en el deporte femenino
- Autoetnografía docente y reproducción cultural
- Redes juveniles universitarias y participación social
Con estas acciones, la UATx reafirma su liderazgo académico en la formación de sociólogos comprometidos con la transformación social y la equidad.
Más noticias
- UATx abre la Licenciatura en Gastronomía y Hotelería para 2026
- Tlaxcala limpia corralones y retira autos abandonados para recuperar espacios
- Asaltan Farmacias Guadalajara en Huamantla; un vehículo fue asegurado
- Bloqueo de campesinos en Tlaxcala causa pérdidas por 80 mdd: Sedeco
- Tlaxcala arrasa en el Grand Prix Nacional: ¡10 medallas de gloria!
- OFS Tlaxcala alista 16 denuncias contra alcaldes por recursos 2024
- Feria de Tlaxcala 2025 impulsa el bienestar y orgullo indígena












