Foto: Cortesía

Tlaxcala

Universidades deben impulsar cultura de paz con perspectiva de género

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, invitó a Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra a ofrecer la conferencia “Violencia de género y cultura de paz” en modalidad virtual. Durante su exposición, Ojeda destacó que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o de otras personas.

Conceptualización de la violencia por género

La especialista explicó que la violencia debe entenderse como acciones u omisiones basadas en el género que causan daño físico, sexual, psicológico, económico, patrimonial o simbólico. Este tipo de violencia busca mantener relaciones de poder, control y desigualdad, afectando especialmente a mujeres y personas con expresiones de género diversas, y se origina en estructuras sociales, culturales e históricas de discriminación.

Impulso de una cultura de paz en universidades

Para promover la cultura de paz, Ojeda señaló la importancia de:

  • Incorporar nuevos estilos de vida, creencias, valores y comportamientos que fomenten la paz.
  • Implementar códigos de conducta y ética, protocolos de actuación y defensorías de derechos universitarios.
  • Reivindicar a las personas, promover la convivencia armónica en el aula y respetar políticas institucionales.
  • Establecer programas de capacitación permanentes para personal y estudiantes.

Coordinación con sindicatos y prevención de violencia

Ojeda subrayó que los sindicatos también deben participar mediante cartas compromiso y vinculación estrecha para prevenir actos de violencia, con consecuencias administrativas, laborales o penales según corresponda.

Datos alarmantes sobre violencia hacia mujeres

De acuerdo con la OMS, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual. En 2023, se registraron aproximadamente 51,100 mujeres y niñas asesinadas por su pareja o familiar íntimo, y en total, unas 85,000 mujeres fueron asesinadas intencionalmente, con el 60% de los casos ocurridos en el hogar. Además, Unicef reporta que más de 370 millones de niñas y mujeres fueron violadas o agredidas sexualmente antes de cumplir 18 años.

Trayectoria de la conferencista

Lydia Guadalupe Ojeda es profesora e investigadora de la Licenciatura en Estudios de Género y de la Maestría en Violencia de Género con énfasis en derechos humanos y criminología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La ponencia fue moderada por Ana Bertha Castellanos Salazar, coordinadora de la Maestría en Estudios de Género de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UATx.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA

Temas relacionados: