Tlaxcala, Tlax.- La Cuenca del Alto Atoyac requiere una intervención inmediata de los tres niveles de gobierno, alertó Emilio Muñoz Berruecos, representante del Centro Fray Julián Garcés. Recordó que esta zona ha sido oficialmente reconocida como Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA), debido a los altos niveles de contaminación que enfrenta.
Río Zahuapan: más de 100 contaminantes sin regulación adecuada
A pesar de que se han detectado hasta 112 contaminantes en cuerpos de agua como el río Zahuapan, las normas mexicanas solo contemplan 22 sustancias, lo que impide una respuesta efectiva para frenar y revertir el daño ambiental.
Más de 3 millones de personas en riesgo por la contaminación
Durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, 25 organizaciones civiles respaldaron el llamado del Centro Fray Julián Garcés. Señalaron que la cuenca, que se extiende por cerca de cuatro mil kilómetros cuadrados entre Tlaxcala y Puebla, es hogar de más de tres millones de personas.
Presencia de metales pesados y urgencia de acciones epidemiológicas
Marisol Flores García, directora del Centro, exigió la implementación de campañas epidemiológicas urgentes, ya que estudios realizados desde 2003 han identificado la presencia de metales pesados como cromo y cadmio en el río Atoyac, altamente nocivos para la salud.
Críticas a medidas oficiales insuficientes y enfoque limitado
Los activistas criticaron que las políticas públicas se concentren únicamente en pequeñas industrias textiles, mientras que las fuentes más peligrosas de contaminación podrían estar en otros sectores aún no regulados o supervisados.
Riesgo creciente de enfermedades graves sin medidas reales
Advirtieron que, de continuar la falta de acciones contundentes, se incrementará el riesgo de enfermedades como cáncer e insuficiencia renal entre la población que habita en la zona afectada.