Tlaxcala, Tlax.- El informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre los juzgados municipales de Hidalgo y Tlaxcala, presentado este año, reveló graves violaciones a los derechos humanos en los separos municipales. La principal infracción identificada es la falta de comunicación de los detenidos con el exterior, lo que afecta su derecho a la defensa y expone a las personas privadas de libertad a potenciales abusos y torturas.
Carencias Identificadas en la Revisión de Separos
Durante la revisión de los separos municipales en varios municipios de Tlaxcala, los visitadores de la CNDH, Alma Navarro Flores y Jorge Mendoza Ortiz, detectaron diversas deficiencias. Entre las principales carencias se encuentran:
- No permitir que los detenidos realicen llamadas telefónicas para informar a familiares o defensores sobre su situación.
- Ausencia de exámenes médicos especializados para los detenidos.
- Omisión en la información de los derechos de los detenidos, así como la falta de acceso a un defensor público en el momento de la detención.
El Riesgo de la Falta de Comunicación
La falta de comunicación inmediata con el exterior aumenta el riesgo de abusos y malos tratos. En municipios como Sanctórum, Ixtacuixtla y Apizaco, los detenidos no pudieron hacer llamadas hasta ser puestos a disposición, lo que representa un grave factor de riesgo para la comisión de abusos. Además, la falta de privacidad en las llamadas y visitas familiares impide a los detenidos informar de manera libre sobre su situación.
Recomendaciones para Mejorar las Condiciones
La CNDH subraya la necesidad urgente de reformas en los separos municipales:
- Garantizar el acceso a llamadas y visitas privadas para los detenidos desde su ingreso.
- Proveer acceso inmediato a defensores y proporcionar información clara sobre los derechos de los detenidos.
- Contratar personal médico especializado y asegurar que los detenidos reciban exámenes médicos de ingreso.
- Instalar tecnología adecuada y mejorar la infraestructura de los separos para evitar futuras violaciones de derechos humanos.
La falta de un personal adecuado en turnos 24/7 y la carencia de recursos para asegurar estos derechos básicos agravan aún más la situación. La CNDH instó a los gobernantes municipales a colaborar en la mejora de estas condiciones y a seguir las recomendaciones emitidas para evitar futuros abusos.
Es imperativo que los municipios de Tlaxcala actúen de inmediato para mejorar las condiciones de detención y garantizar que los derechos humanos de las personas privadas de libertad sean respetados en todo momento.