Foto: Cortesía

Tlaxcala

Voces Yumhu y Xutematsi emocionan en los 500 años de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- El escenario principal de los 500 años de la fundación de Tlaxcala se llenó de emoción con la presentación de los coros Voces Yumhu y Voces Xutematsi, agrupaciones que buscan preservar la lengua otomí a través de la música.

Familias reunidas en la Plaza de la Constitución disfrutaron del talento de 16 niños y jóvenes de Ixtenco, quienes, con disciplina y pasión, interpretaron melodías que mezclan lo tradicional con lo contemporáneo.

Rescate de una lengua en peligro de desaparecer

De acuerdo con los últimos censos en el oriente de Tlaxcala, solo 80 habitantes mayores de Ixtenco hablan el otomí como lengua materna, lo que representa un riesgo para la conservación de este legado cultural.

Como parte de su estrategia para mantener viva la lengua, la comunidad formó el coro Voces Yumhu, dirigido por Antonio de la Rosa, que desde hace más de una década traduce canciones populares del español e inglés al otomí y crea obras propias.

Un repertorio que mezcla tradición y modernidad

Entre sus interpretaciones más reconocidas destacan “Soy niño otomí” y “El maíz de Ixtenco”, ambas musicalizadas por el maestro Jorge Córdoba. Además, incluyeron temas clásicos como “La bruja”, “Sabor a mí”, “La Bikina” y la emblemática “Let it be” de The Beatles.

El coro Voces Xutematsi, inspiración familiar

Para abrir la jornada musical, el coro Voces Xutematsi, conformado por padres de familia inspirados por sus hijos, interpretó canciones como “La bamba”, “Bésame mucho”, “Piel canela” y una melodía prehispánica transmitida oralmente por generaciones.

Reconocimiento internacional

Las presentaciones de Voces Yumhu han sido aplaudidas en diversos estados de México y también en Roma, Italia, donde los jóvenes cantaron ante el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, llevando el orgullo otomí más allá de las fronteras.

Temas relacionados: