Por: Cortesía

Viral

¿La SEP elimina la titulación por tesis en 2023? Estas son otras formas para obtener tu título universitario

Gran controversia ha causado el tema de la tesis en México luego de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, ha sido señalada de presuntamente haber plagiado un trabajo de este tipo para obtener su título en Derecho. Tras ello, en las últimas semanas ha surgido la versión de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) elimina este proceso de titulación en 2023.

Cabe recordar que la tesis en un trabajo de investigación que se realiza en diversas universidades incorporadas a la SEP, cuyo objetivo es que se aborde un tema el cual aporte hipótesis o resultados que lleve a conclusiones válidas y puedan ser presentados a la comunidad académica. Sin embargo, no es la única opción y también existen otras formas de obtener el título en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En redes sociales comenzó a tomar fuerza el rumor, tras la polémica ocasionada por el plagio de Yasmín Esquivel, que la SEP elimina a la tesis como una forma de titulación en este año: “Si tienes promedio arriba de 7, tu titulación será automática. Esto a partir de 2023”.

¿Se elimina la titulación por tesis en 2023? Estas son otras formas para obtener tu título de la SEP

La tesis es la modalidad de titulación más implementada en las universidades del país, pero recientemente se difundió en redes sociales que se elimina en 2023, aunque esto se trató de una broma y la SEP ha aclarado que se mantiene dicho proceso académico y tampoco existe un proyecto para quitar esta modalidad a futuro. Tanto la UNAM en su página oficial, como el IPN, promocionar las otras formas para obtener el título, las cuales son las siguientes:

  • Titulación por promedio

Esta forma también es conocida como ‘Excelencia académica’, y es a la que tienen derecho aquellos estudiantes cuyo expediente académico en el nivel superior es muy bueno, eso significa que su desempeño podría ayudar a evitar hacer un trabajo extra para recibir el título.

  • Titulación por examen general de conocimientos

A través de esta modalidad, los alumnos presentan una prueba en la que se le cuestionará sobre conocimientos adquiridos durante su carrera y los cuales son esenciales para la práctica profesional. Dicho examen es estandarizados por parte del Ceneval (Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior).

  • Titulación por experiencia profesional

En diversas universidades incorporadas a la SEP se permite obtener título bajo esta forma a aquellos estudiantes que se integraron al campo laboral, durante o después de concluir sus estudios de nivel superior, y esto no les permitió tener el tiempo suficiente para titularse por tesis u otras opciones. No obstante, los interesados deben tener mínimo 30 años de edad y cinco años de experiencia laboral comprobable, pero se les aplicará un examen de conocimientos.

Es importante mencionar que en instituciones incorporadas a la SEP, como la UNAM o IPN cuentan con otras formas para obtener el título son mediante seminarios, posgrados, actividades de apoyo a la docencia, reporte de servicio social y hasta prácticas profesionales.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA

Temas relacionados: