Todos los sacrificios y esfuerzo que hizo durante años tuvieron recompensa para Matilde Álvarez este martes al recibir la cédula real y el Real Provisión de la ciudad en el salón de Cabildos, para reconocer su gran carrera deportiva.
De las manos del presidente municipal, Eduardo Rivera, a Mati le fueron otorgadas dos de las insignias más importantes con las que cuenta la capital poblana y que solamente reciben personajes que destacan y que son un aporte para la sociedad.
?? @matialvarezs recibe la cédula real y una copia del escudo de armas de Puebla en salón de cabildos en manos del presidente municipal @eduardorivera01.
— Periódico Enfoque (@P_Enfoque) December 6, 2022
| #Deportes #Puebla pic.twitter.com/wyhGNIhrfM
"Es lo más grande que he recibido, Puebla es mi casa y mi familia. Siempre he tenido la camiseta bien puesta de Puebla desde que competía en atletismo, cuando hacía cien metros planos pensaba que lo hacía por mi familia y por Puebla. Es un sueño recibirlo, les prometo que voy a seguir poniendo en alto el nombre de Puebla", fue el discurso de Álvarez tras ser condecorada.
Más allá de su llamativa participación en el reality show Exatlón en el que se coronó tres veces, Mati fue una brillante velocista que inició su carrera deportiva a los 13 años de edad en la Olimpiada Nacional del 2006 y hasta la actualidad ha ganado 23 medallas de oro en diversas categorías y coronándose diez veces campeona de la CONADEIP.
Consiguió el séptimo lugar del mundo en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo de 2011 en Francia. A los 15 años representó a México en los Juegos Panamericanos de 2011 en Guadalajara, participando en las competencias de 100 metros planos y el relevo 4X100, siendo la atleta más joven de la delegación tricolor.
Ya en el 2016 fue medallista de plata en el Campeonato Nacional de Atletismo de Primera Categoría y Sub 23. Participó en el Encuentro Atlético Relevos ESEF 2016. Fue medallista de oro en las Espartaqueadas. Durante las competencias en el 2017, dentro del V Encuentro Potosino de Atletismo fue medallista de oro. En el Campeonato Nacional de la CONADEIP, obtuvo medalla de oro, tres de plata y una de bronce, siendo la MVP (la Atleta más valiosa) y segundo lugar general.
En 2018 ganó dos medallas de oro, plata y dos de bronce en el Campeonato Nacional de la CONADEIP siendo la MVP de la competencia y segundo lugar general por segundo año consecutivo, participó en la Universiada Nacional obteniendo medalla de Plata.
Obtuvo el récord CONADEIP del Heptatlón en 2019. Durante su carrera deportiva ha tenido una gran cantidad de logros, entre los que se encuentran: Obtuvo el récord mexicano de salto de longitud en categoría sub-18 y en relevo 4X100 categoría sub-20. Participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la prueba de salto de longitud.