La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio conocer una serie de medidas que tienen como objetivo mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México y proteger la salud de la ciudadanía a través de la reducción de concentraciones de partículas PM10, PM2.5, ozono y óxidos de nitrógeno.
Reducción de emisiones en la distribución y uso de gas LP para fomentar el uso de dispositivos que minimizan las fugas de este carburante en las cadenas de distribución y trasvase de cilindros. Regulación de compuestos orgánicos volátiles en recubrimientos y productos de uso doméstico a fin de normar la proporción de estas sustancias precursoras de ozono en la fabricación de estos productos. Inspección y vigilancia estratégica para el control de emisiones en gasolineras con el objetivo de introducir y modernizar los dispositivos de recuperación de vapores que minimizan la liberación de gases contaminantes en la cadena de distribución.
Distribución de gasolinas menos volátiles en la megalópolis para reducir la evaporación de este combustible de los vehículos durante la temporada de clima cálido. Mejores prácticas para el manejo del fuego y prevención de incendios; reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno para disminuir la incidencia de incendios forestales y de pastizales. Control de emisiones y uso de combustibles limpios en el sector industrial. Reducción de emisiones por mantenimiento urbano.
Ordenamiento de la circulación de transporte de carga para impulsar el uso de dispositivos de control de emisiones, los combustibles más limpios, la reducción del tráfico y la logística urbana, a partir de marzo del 2020, iniciará la restricción de la circulación de vehículos de carga de más de 3.8 toneladas de PVB, de lunes a viernes, de 06:00 a 10:00 horas en las 16 alcaldías y 18 municipios del Edomex. Detección de vehículos ostensiblemente contaminantes con el objetivo de obligar al mantenimiento preventivo de los vehículos en circulación. Normas de emisiones vehiculares a fin de orientar a la industria automotriz para introducir tecnologías en los vehículos nuevos que reduzcan contaminantes y aumenten la eficiencia energética; reducir el gasto en combustibles.
Regulación de emisiones de motocicletas nuevas en planta, que aplicará a los fabricantes y armadoras de motos para incentivar la introducción de tecnologías limpias y con sistemas de control de emisiones. Implementación de un nuevo esquema para el otorgamiento de los hologramas de verificación vehicular que permitirá a partir de enero del 2020 incentivar con el holograma Doble Cero hasta por cuatro años, a los vehículos particulares nuevos más limpios y eficientes. Se publicará en las páginas de internet de los gobiernos locales el listado de vehículos candidatos al holograma 00. Fomento de la movilidad sustentable para promover en centros de trabajo gubernamental y privado la adopción de planes de movilidad sustentable para reducir los viajes en auto particular y fomentar el transporte público y la movilidad activa, así como para desarrollar infraestructura de movilidad no motorizada.
Aumento de la capacidad del transporte público sustentable que establece una importante inversión para ampliar la infraestructura y equipamiento de transporte público. Desarrollo tecnológico para mejorar la calidad del aire que establece una convocatoria para que la academia y población participe en retos de innovación y desarrollo.
Te podría interesar: