Aunque parezca desorden, los cárteles traen una jerarquía bien armada. En la base están los halcones, la banda que vigila calles, carreteras y zonas urbanas para avisar cualquier movimiento de autoridades o rivales.
Luego vienen los punteros, básicamente halcones en versión táctica, apostados en lugares estratégicos y casi siempre armados. Y están las postas, puntos fijos donde se concentra la vigilancia y se coordinan las alertas.
El músculo armado y los mandos que mueven los hilos
Los sicarios son el brazo de acción: protegen líderes, ejecutan órdenes y responden a enfrentamientos. En algunos grupos se organizan como estacas, equipos de dos a cuatro que se mueven rápido. También está la gente del cerro, sicarios rurales que dominan zonas montañosas. En el nivel más joven y vulnerable están los zancudos, reclutados para tareas de riesgo.
Arriba aparecen los jefes de plaza, quienes coordinan todo lo que pasa dentro de un territorio: cobros, traslados, seguridad y estrategia. Y más arriba vienen los patrones o señores, los que deciden alianzas, finanzas y movimientos de gran escala. A su alrededor están los escoltas, gente de máxima confianza encargada de protegerlos.
Producción, logística y los nuevos roles tecnológicos
El negocio no se mueve solo. Los cocineros y químicos son clave en los laboratorios clandestinos donde se producen metanfetaminas o fentanilo. Luego entran los troqueros y cargadores, encargados de mover precursores y producto terminado; en los labs, los jaladores operan cargas pesadas.
La era moderna metió nuevos perfiles como los droneros, operadores que manejan drones con cámaras o explosivos improvisados, usados para vigilancia y ataques a distancia. Y en la parte más estratégica están los brokers, quienes conectan clientes, empresas y proveedores químicos, manejando negocios y finanzas dentro y fuera del país.
Hoy, esta estructura se replica incluso en células locales más pequeñas, lo que vuelve aún más complicado desmantelar al crimen organizado en México.
Más noticias
-
- Puebla lanza alerta de seguridad para el Buen Fin y activa apoyo gratuito
- Rivera Pérez abre la puerta a coincidencias con MC y aplaza definición electoral hasta 2026
- Puebla va por el rescate histórico del Lago de Valsequillo y premia soluciones hídricas
- Proponen castigar con 30 años de cárcel el reclutamiento de menores para el crimen organizado