Chihuahua- Migrantes en la frontera norte de México denuncian hostigamiento por parte de policías municipales, quienes presuntamente les exigen dinero para no reportarlos ante las autoridades migratorias.
Al no contar con documentación que acredite su identidad, los extranjeros trabajan limpiando vidrios de los automóviles en los cruceros en Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas.
Uno de estos casos es el de Lucas Alarcón, un guatemalteco que busca subsistir en medio de las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos respaldadas por México.
“Todo lo que trabajamos es para tener una mejor vida, es una lucha constante con la Policía, la inseguridad. He considerado quedarme en México, hay más oportunidades que en Guatemala, si nos quedamos aquí vamos a echarle ganas”, declaró a EFE.
El guatemalteco afirmó que hay operativos constantes de las autoridades migratorias, por lo que se sienten perseguidos, ya que tienen que entregar en ocasiones el dinero que ganan para no ser denunciados.
Crecen las restricciones a migrantes
Los testimonios de migrantes reflejan las crecientes restricciones que afrontan de Estados Unidos, que en enero anunció la acogida mensual de 30 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos mediante una solicitud especial, pero advirtió de la deportación inmediata a México del resto que lleguen por tierra.
Mientras que el Washington Post reportó el mes pasado una presunta negociación entre México y Estados Unidos para deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque no sean mexicanos, algo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) negó.
En medio de este ambiente de persecución, el venezonalo Roberto Carlos aseguró que las autoridades le piden dinero o, de lo contrario, lo amenazan con denunciarlo y deportarlo.
Más noticias
-
- Tlaxcala fortalece su presencia en el T-MEC
- Detienen en Yauhquemehcan a dos hombres por portar arma de fuego ilegal
- Tlaxcala celebra la charrería como símbolo de identidad nacional
- Tlaxcala entrega 36 mil uniformes escolares y apoya a más de 24 mil alumnos
- "El pueblo no come símbolos": protestan feministas contra derroche de 500 años
- UI respalda a Claudia Sheinbaum por acciones contra inundaciones en el país