Trump anuló una política de Biden para limitar los plásticos de un solo uso, una medida que se había implementado en un esfuerzo por mitigar la creciente contaminación por plásticos.
EUA.- El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el lunes que promueve el uso de popotes de plástico en lugar de alternativas como los popotes de papel. Esta decisión marca un claro retroceso en las iniciativas medioambientales impulsadas por su predecesor, Joe Biden, que buscaban reducir la producción de plásticos de un solo uso y proteger los ecosistemas de los residuos plásticos.
Trump y el retroceso en políticas medioambientales
Durante la firma de la orden en la Casa Blanca, Trump justificó su decisión afirmando que los popotes de papel no funcionaban como alternativa, y agregó que el plástico no dañaría a los tiburones, ya que estos animales "mastican todo lo que hay en el océano".
La medida también incluye una derogación de la política de Biden para eliminar el uso de plásticos de un solo uso en terrenos federales para 2032.
La firma de esta orden ejecutiva se inscribe dentro de un patrón de retroceso ambiental en la administración de Trump. En uno de los primeros actos de su segundo mandato, Estados Unidos se retiró nuevamente del acuerdo climático de París. Además, Trump anuló una política de Biden para limitar los plásticos de un solo uso, una medida que se había implementado en un esfuerzo por mitigar la creciente contaminación por plásticos.
Consecuencias globales y estadísticas sobre el plástico
A nivel global, los plásticos de un solo uso son responsables de un significativo daño medioambiental, con decenas de países implementando prohibiciones a estos productos. Se estima que si no se implementan controles más estrictos, la contaminación por plásticos aumentará considerablemente, alcanzando hasta 119 millones de toneladas métricas en 2040, según un estudio de la OCDE publicado el año pasado.
Las negociaciones sobre un tratado mundial para controlar la producción de plásticos fracasaron en 2022 debido a la negativa de los principales países productores de plásticos a comprometerse con límites vinculantes.
Aleksandar Rankovic, director de Common Initiative, sugirió que Estados Unidos podría alinearse con países como Rusia y Arabia Saudí, opuestos a los objetivos globales de reducción de la producción de plástico. Las negociaciones se reanudarán este año, pero muchos observadores están pendientes de la postura de Estados Unidos en este tema.
Con la firma de esta orden, Donald Trump está modificando las políticas medioambientales adoptadas durante la administración Biden, poniendo en evidencia el debate global sobre la producción y el uso de plásticos, y las repercusiones que esta medida tendrá en el futuro del medio ambiente.