Foto: Cortesía

Internacional

Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio en EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, con el objetivo de proteger la industria nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.

“Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias como pilares de la seguridad económica y nacional”, afirmó Trump.

La medida, firmada en el Despacho Oval, no contempla excepciones ni exenciones, lo que generará impacto en los principales proveedores de acero de EE. UU.: Canadá, Brasil y México, así como en Corea del Sur, Japón y Alemania.

Nuevas tarifas y su impacto

Con esta decisión, la administración de Trump eleva el arancel del aluminio del 10% al 25%, medida que refuerza la estrategia iniciada en 2018 para beneficiar a los productores estadounidenses.

Actualmente, aproximadamente una cuarta parte del acero utilizado en EE. UU. proviene del extranjero, por lo que este ajuste podría afectar el comercio internacional y encarecer productos industriales en el país.

Posibles nuevos gravámenes a otros sectores

Trump también señaló que está evaluando aranceles adicionales para sectores estratégicos como:

  • Automóviles
  • Productos farmacéuticos
  • Chips informáticos

“No se trata solo de comercio. Se trata de garantizar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio”, enfatizó.

Diferencias con otros aranceles

A diferencia de las tarifas impuestas previamente a China, México y Canadá, estos nuevos aranceles no se enfocan en un país en particular, sino en productos específicos, lo que podría cambiar la dinámica del comercio internacional.

La decisión de Trump marca una nueva fase en la política arancelaria de EE. UU., con repercusiones directas en la industria global.