La avena: un alimento nutritivo y saludable

Foto: Cortesía

Artículo

5 errores comunes al cocinar avena y cómo aprovechar sus beneficios al máximo

La avena es uno de los alimentos más completos y saludables, ideal para el desayuno o como snack nutritivo. Rica en fibra, proteínas y antioxidantes, la avena proporciona energía sostenida y favorece la digestión. Sin embargo, prepararla incorrectamente puede reducir sus beneficios o incluso hacerla menos saludable.

A continuación, te presentamos los cinco errores más comunes al cocinar avena y cómo evitarlos para maximizar sus propiedades nutricionales.

1. Usar avena instantánea en lugar de avena integral

Error: La avena instantánea ha sido procesada en exceso, lo que reduce su contenido de fibra y nutrientes esenciales. Además, muchas versiones comerciales incluyen azúcares añadidos y conservantes.

Solución: Opta por avena integral, como la avena en hojuelas o avena cortada (steel-cut oats). Aunque requieren más tiempo de cocción, conservan mejor sus propiedades y proporcionan una mayor sensación de saciedad.

2. No remojarla antes de cocinarla

Error: La avena contiene ácido fítico, un antinutriente que dificulta la absorción de minerales esenciales como hierro y zinc. Si no se remoja previamente, su valor nutricional se ve reducido.

Solución: Remoja la avena en agua o leche durante al menos 6 horas, o incluso toda la noche (overnight oats). Este proceso ayuda a desactivar el ácido fítico, mejorando su digestión y asimilación de nutrientes.

3. Cocinarla con demasiada agua o leche

Error: Usar una cantidad excesiva de líquido puede resultar en una avena demasiado líquida o insípida, perdiendo su textura cremosa y consistente.

Solución: La proporción ideal es 1 parte de avena por 2 partes de líquido. Si prefieres una consistencia más espesa, reduce ligeramente el líquido y cocina a fuego lento.

4. Endulzarla en exceso con azúcar refinada

Error: Añadir grandes cantidades de azúcar refinada, miel o jarabes procesados puede convertir la avena en una comida poco saludable, elevando los niveles de glucosa en sangre.

Solución: Usa endulzantes naturales como puré de plátano, dátiles, canela o frutos secos. También puedes agregar frutas frescas para dar sabor sin necesidad de azúcar adicional.

5. No añadir proteínas ni grasas saludables

Error: Comer avena sola puede generar un pico de energía seguido de fatiga, ya que es principalmente una fuente de carbohidratos.

Solución: Combina la avena con proteínas y grasas saludables para equilibrar su efecto en el organismo. Algunas opciones incluyen:

  • Yogur griego o proteína en polvo.
  • Mantequilla de almendra o de maní.
  • Semillas de chía, linaza o nueces.

Disfruta de todos los beneficios de la avena al evitar estos errores comunes y mejorar tu salud digestiva y energía diaria.

 

Temas relacionados: