Foto: Cortesía

Artículo

Autos eléctricos igualarán en precio a convencionales en 2024

Una de las áreas de oportunidad que tiene la fabricación de autos eléctricos tiene que ver con los costos de producción pues todavía son un tanto elevado.

Eso sin duda repercute en el precio final de las unidades, lo que hace que este tipo de vehículos todavía no estén al alcance de todos los bolsillos.

Esta situación se complica cuando se trata de países donde la economía no es lo suficientemente estable para que una persona pueda soportar la deuda por un vehículo cero emisiones.

Sin embargo, esto podría cambiar en los siguientes cuatro años pues según un estudio del Banco de Inversión USB dice que para 2024 la producción de los autos eléctricos costará lo mismo que uno convencional.

La investigación de este banco se centró en las baterías de los autos eléctricos, que representan una cuarta parte del costo total del vehículo.

Según el reporte, para 2022 los costos de las baterías podrían caer hasta 100 dólares por kilovatio.

Esto se debe a que las marcas se han preocupado por reducir los costos en mercados donde la movilidad eléctrica es una necesidad inmediata.

Europa aceleró la producción de autos eléctricos

Cabe recordar que en algunos países de Europa, las normativas ambientales impedirán la venta de autos con motor a combustión interna en determinado tiempo.

De ahí que los fabricantes hayan acelerado su desarrollo de autos eléctricos y por ello es que la brecha de precios comienza a cerrarse.

Es inminente el aumento en las ventas de autos eléctricos en los países de la Unión Europea y China, que también tiene regulaciones importantes en cuanto a emisiones contaminantes.

El Banco de Inversión USB también menciona que la participación en el mercado de los autos eléctricos llegará al 17% de las ventas globales para 2025 y llegará al 40% en 2030.

En la medida en que las baterías reduzcan sus costos como parte de su propio desarrollo, los precios irán a la baja.

 

Temas relacionados: