La CFE advierte que mover, dañar o instalar dispositivos ilegales en el medidor de luz, conocidos como “diablitos”, representa un delito grave que puede derivar en multas y sanciones penales.
Aunque se encuentre dentro de propiedad privada, el medidor es propiedad de la CFE, y su manipulación sin autorización está tipificada como delito en el Código Penal Federal.
Qué dice la ley sobre mover o dañar un medidor
El artículo 254 del Código Penal Federal establece que alterar, dañar o manipular instalaciones de servicios públicos puede acarrear:
- Prisión de 3 a 10 años
- Multa de 200 a 1,000 días de salario
El delito se considera grave porque afecta directamente a un bien federal, incluso si el medidor está en un domicilio particular.
Multa por manipular el medidor o usar “diablitos”
El artículo 368, fracción II, equipara la evasión del pago de electricidad con robo de energía.
- Instalar “diablitos” para reducir la factura puede generar una multa cercana a 278 mil pesos
- Además, prisión de 3 a 10 años
- Sanciones también aplican a quienes posean, vendan o trafiquen estos dispositivos
La CFE recuerda que solo su personal autorizado puede instalar, mover o revisar un medidor de luz.
Qué hacer si tu medidor no funciona correctamente
Si sospechas que tu medidor tiene fallas, la CFE permite solicitar revisión gratuita cuando se confirma un problema en el equipo.
Opciones disponibles:
- Portal oficial de la CFE
- Llamada al 071
- Centros de Atención a Clientes
El personal de la CFE debe portar uniforme y credencial oficial, además de proporcionar el número de servicio o número de orden correspondiente a la visita.
Recomendaciones finales
Evitar la manipulación del medidor protege tu bolsillo y tu libertad, garantiza un servicio seguro y previene sanciones económicas y penales. Siempre acude a los canales oficiales para revisión o reparación de tu medidor.