Foto: Cortesía

Artículo

Fechas de caducidad en cosméticos y medicamentos: cómo leerlas y usarlas

La fecha de caducidad (CAD o EXP) indica el día, mes y año hasta el cual un producto es seguro y eficaz.


La fecha de consumo preferente señala el momento en que un artículo puede perder olor, color o textura óptima, pero no implica riesgo inmediato si el envase sigue íntegro.

Cosméticos y el símbolo PAO

En la mayoría de los cosméticos, no aparece una fecha de caducidad si su vida útil es superior a 30 meses. En su lugar se utiliza el símbolo PAO (Period After Opening), que muestra cuántos meses puede usarse tras abrirse.
Ejemplo: “12M” significa que el producto es seguro durante 12 meses después de abierto.
En el caso de protectores solares, sí incluyen fecha CAD o PAO, pues los filtros se degradan con la luz y el calor.

Medicamentos de venta libre (OTC)

En los medicamentos, la fecha CAD garantiza que al menos 90 % del principio activo se mantenga estable hasta ese momento. Tras vencer, pueden perder potencia o provocar efectos adversos, sobre todo en anticoagulantes, anticonvulsivos o epinefrina.
Los envases multidosis, como jarabes o colirios, tienen una vida útil más corta una vez abiertos.

Regulación en México

La NOM establece que los envases deben incluir:

  • Leyenda “Fecha de caducidad” o “Consumir preferentemente antes de…”.
  • Número de lote separado de la fecha CAD para facilitar la trazabilidad.

Recomendaciones para consumidores

  • Revisa la etiqueta para identificar si se trata de fecha CAD o PAO.
  • Almacena correctamente: en un lugar fresco, seco y sin luz directa.
  • Descarta productos con cambios de olor, color o textura.
  • Desecha de forma responsable medicamentos caducados; en México existen programas especializados para su recolección segura.

Las fechas de caducidad y los símbolos PAO son una guía esencial para cuidar tu salud y evitar riesgos. Verificarlas con frecuencia y seguir las condiciones de almacenamiento garantiza la seguridad y efectividad de cosméticos, medicamentos y otros productos no comestibles.





Temas relacionados: