Un estudio liderado por las universidades de Copenhague y Bristol muestra que el análisis genético temprano puede identificar a niñas y niños con mayor riesgo de desarrollar obesidad en la edad adulta, permitiendo estrategias preventivas personalizadas.
Puntuación de riesgo poligénico (PGS)
Los investigadores analizaron datos genéticos de más de cinco millones de personas para crear la puntuación de riesgo poligénico (PGS). Esta herramienta combina miles de variantes genéticas relacionadas con el apetito y metabolismo, ofreciendo una predicción consistente desde la primera infancia hasta la adultez.
- El nuevo PGS explica 17 % de la variación del IMC, superando modelos anteriores.
- Identifica a quienes pueden beneficiarse de intervenciones tempranas, como cambios en alimentación y actividad física.
Importancia de la salud mental y apoyo emocional
Especialistas destacan que el bienestar emocional es clave para prevenir la obesidad. Factores como ansiedad, depresión y baja autoestima afectan hábitos alimentarios y relación con el cuerpo.
El apoyo psicológico desde edades tempranas mejora la adherencia a cambios en el estilo de vida y reduce el estigma asociado al peso.
Intervención temprana y limitaciones
La obesidad es un problema multifactorial: genética, ambiente, dieta y comportamiento influyen en su desarrollo.
- Personas con mayor predisposición genética responden mejor a dieta y ejercicio, aunque pueden recuperar peso con rapidez.
- El PGS tiene mayor eficacia en personas de ascendencia europea, destacando la necesidad de estudios más representativos globalmente.
Relevancia para la salud pública
El PGS representa un avance en medicina personalizada y prevención de enfermedades crónicas. Con el 35.6 % de niños mexicanos de 5 a 11 años con obesidad, esta herramienta podría guiar intervenciones tempranas y reducir riesgos de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares en la adultez.
Complemento, no sustituto, de hábitos saludables
Aunque la genética ofrece predicción, el riesgo no determina el destino. Mantener un estilo de vida saludable, educación nutricional y actividad física regular sigue siendo esencial para prevenir la obesidad.
Más noticias
-
- Audi A3 Sedán 2026 llega con más potencia y lujo: conoce sus nuevos motores
- Obesidad: por qué es socialmente contagiosa y cómo prevenirla
- Estudio revela vínculo entre Covid-19 en el embarazo y mayor riesgo de autismo en niños
- Obesógenos: químicos ambientales que aceleran la obesidad y enfermedades
- Genética infantil permite predecir obesidad y prevenirla desde la infancia