Desde el martes se desarrolla una tormenta geomagnética que continuará este miércoles 12 de noviembre, y podría causar fallas en celulares y aparatos electrónicos.
Este fenómeno se origina por explosiones de energía del Sol que lanzan partículas cargadas hacia la Tierra, impactando directamente su campo magnético. Aunque no representa peligro para las personas, sí puede alterar servicios eléctricos y de comunicación.
¿Qué daños puede causar la tormenta solar?
Los teléfonos celulares suelen ser los primeros en mostrar fallas, especialmente en su GPS, ya que las señales satelitales se ven afectadas. Algunos usuarios podrían notar problemas con la carga, interrupciones eléctricas o incluso sobrecalentamiento en los dispositivos.
También pueden verse alteradas las redes de internet, la energía eléctrica y las transmisiones de radio, mientras que en el cielo podrían aparecer auroras boreales en zonas poco habituales.
Cómo proteger tus dispositivos
El pico máximo de la tormenta solar se espera alrededor de las 19:20 horas de este 12 de noviembre. Aunque el campo magnético terrestre actúa como escudo, se recomienda desconectar aparatos eléctricos y evitar usar el celular mientras se recarga.
Los especialistas aconsejan esperar a que pase el fenómeno antes de reconectar tus equipos, ya que los efectos son inevitables pero pueden minimizarse tomando precauciones básicas.
Más noticias
-
- Venus y Mercurio se unen al amanecer: el cielo de México brillará en noviembre
- ¿Por qué orinas más en invierno? La sorprendente razón detrás del frío
- Científicos crean método para salvar palmeras antes de que mueran
- Salario mínimo 2026 en México: así quedaría con el nuevo aumento propuesto
- Descubre cómo la gelatina sin sabor rejuvenece tu piel y fortalece tus articulaciones
- Florida sorprende: cosechan uvas resistentes y renace el vino local
- DiDi Card sorprende en El Buen Fin con 10% de cashback y 50 iPhones