Atlixco, Pue.- Quizá a cuatro días en lugar de dos desde este año.
En lugar de 48, mejor 96 horas de fiesta en el marco de la celebración del Atlixcáyotl analizan concretar las autoridades locales a partir de este año.
Es decir, desde hace más de 25 años el último sábado y domingo de cada mes de septiembre son utilizados para enmarcar al considerado el encuentro cultural e histórico más importante de Puebla.
El sábado con la elección de la Xochiltzihuatl o mujer flor y una serie de eventos por la tarde y noche. Y el día siguiente el ascenso a la plazuela de la danza en el icónico cerro de San Miguel.
Sin embargo, la Presidenta Municipal Ariadna Ayala adelantó en esta administración tienen en mente otros planes: “deseamos potenciar al mismo tiempo la economía local y desde luego ese evento”.
Y una de las posibilidades, explicó, es ampliar ese entorno cultural y de identidad a cuatro días convocando a diferentes actividades. “Esto a partir de darle mayor trascendencia e impacto turístico al emblemático cerro de San Miguel donde está por concluirse el mirador de cristal”, cerró.
Más noticias
-
- Fortalece Lupita Cuautle vínculo entre identidad cultural y academia en San Andrés Cholula
- Anuncia San Andrés Cholula Operativo de Seguridad ante Buen Fin 2025
- Cae operativo en Texmelucan: aseguran autos robados y detienen a dos
- Refuerzan seguridad en Coronango por el Buen Fin 2025
- San Pedro Cholula refuerza la seguridad por el Buen Fin 2025: despliegan operativo con apoyo de Marina y policía estatal
- Omar Muñoz pone en marcha programa complementario de atención ciudadana
- Tonantzin Fernández encabeza banderazo del Operativo “Buen Fin 2025” en San Pedro Cholula