Foto: Cortesía

Municipios

Puebla impulsa reforestación y desarrollo comunitario en cuenca del Atoyac

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla entregó 94 mil plantas a los municipios de Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlalcingo y San Salvador El Verde. Esta acción forma parte de la política ambiental impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, con el objetivo de asegurar la restauración del ecosistema del Río Atoyac.

Reforestación y desarrollo comunitario

La titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama, junto con el comisionado para el Saneamiento del Alto Atoyac, Isauro Martínez, y autoridades municipales, realizó la siembra de pinos, maguey pulquero y nueces. Estas especies contribuyen a la conservación ambiental y al desarrollo comunitario, ya que los magueyes y nueces podrán ser comercializados localmente, generando ingresos sostenibles.

Conservación del origen del río

El tramo 1 de la Cuenca Alto Atoyac recibió una reforestación adicional con dos mil plantas, reforzando la protección de los pequeños caudales que dan origen al río. Su conservación es esencial para mantener la calidad y el flujo del Atoyac a lo largo de todo su trayecto, garantizando beneficios ambientales y sociales para la región.