Foto: Cortesía

Municipios

Tensión en Tehuacán: aparecen narcomantas con amenazas a periodistas y grupos delictivos

Tehuacán, Puebla. La tranquilidad del municipio se vio alterada la mañana de este martes tras el hallazgo de dos narcomantas con mensajes intimidatorios colocadas en distintos puntos de la ciudad. Los textos, presuntamente firmados por La Familia Michoacana y un grupo autodenominado “Operativo Demonio”, contenían amenazas directas a periodistas locales, empresarios y presuntos delincuentes.

Vecinos alertaron a las autoridades sobre la presencia de los mensajes escritos en tela, lo que provocó una movilización inmediata de la Policía Estatal, Municipal y del Ejército Mexicano, quienes aseguraron las zonas y retiraron las mantas para su análisis ministerial.

Primera manta: amenazas y nombres señalados

El primer mensaje fue encontrado en el puente vehicular de la Avenida José García Crespo, cerca de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
El texto, firmado con las siglas “FM” (La Familia Michoacana), contenía amenazas dirigidas a supuestos criminales y a comunicadores locales, entre ellos reporteros de MotoRed, Canal 50 y Talavera Noticias.

De acuerdo con las autoridades, el mensaje señalaba a varios periodistas de manera explícita, lo que constituye un grave atentado contra la libertad de prensa y la seguridad de los comunicadores.

Segunda manta: advertencias desde la colonia Arcadia

Poco después, una segunda narcomanta fue localizada en la colonia Arcadia, con contenido similar. Esta fue firmada por un grupo denominado “Operativo D3m0n10”, el cual aseguraba su “llegada a Tehuacán” y lanzaba advertencias contra bandas criminales que operan en la zona, prometiendo una supuesta “limpia”.

Las autoridades no descartan que ambos mensajes estén relacionados y formen parte de una escalada en la disputa territorial entre organizaciones delictivas que buscan controlar la región.

Respuesta de las autoridades y protección a la prensa

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que se reforzará la seguridad en Tehuacán y se brindará protección a los periodistas mencionados en las mantas.

Asimismo, señaló que ya se abrió una carpeta de investigación en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Puebla, y que no se descarta ninguna línea de investigación.

“Tenemos un grupo trabajando en la zona y mantendremos presencia constante para garantizar la seguridad de los habitantes”, declaró el funcionario.

Crece la preocupación por la libertad de expresión

La aparición de estas narcomantas ha encendido las alertas entre organizaciones civiles y medios de comunicación, que ven en estos hechos una amenaza directa a la labor periodística en la región.

Con estos mensajes, la violencia en Tehuacán evidencia la vulnerabilidad de la prensa y la expansión de los grupos delictivos, que buscan intimidar tanto a comunicadores como a rivales criminales.

Las investigaciones continúan para determinar el origen, autenticidad y motivaciones detrás de las amenazas.