Cada 30 de abril, Tepeaca, Puebla, celebra con fervor la Feria del Niño Doctor de los Enfermos, una de las festividades más importantes del municipio. La feria atrae a miles de peregrinos de diversas partes del país y del mundo, quienes llegan para rendir homenaje a esta figura religiosa de gran devoción.
La historia del Santo Niño Doctor de los Enfermos
La imagen del Niño Doctor de los Enfermos tiene una historia de fe que comenzó en 1942, cuando la congregación de las Josefinas llevó a Tepeaca una pequeña figura de Niño Jesús. A lo largo de los años, los milagros atribuidos a esta imagen crecieron, y la devoción popular la convirtió en un símbolo de esperanza para los enfermos. La imagen fue colocada en el hospital local, y desde entonces, miles de fieles han acudido a ella buscando sanación y consuelo.
Devoción y milagros en Tepeaca
El culto al Niño Doctor ha ido creciendo, y hoy en día se celebra con una festividad que incluye misas, procesiones y actos litúrgicos. Se cree que las mejillas del Santo Niño se sonrojan cuando está ayudando a curar a los enfermos, un signo de su intervención milagrosa. Además, es tradicional que los devotos le ofrezcan zapatos como muestra de agradecimiento por los favores recibidos.
La feria y sus actividades
La Feria del Niño Doctor se extiende del 26 de abril al 4 de mayo, con actividades culturales, religiosas y sociales, incluyendo juegos mecánicos, pirotécnicos y una variada oferta gastronómica. Los visitantes pueden disfrutar de los antojitos tradicionales como carnitas, tamales y mole poblano. También se realizan bailes folklóricos y otras expresiones culturales en honor al Santo Niño.
Tepeaca como destino turístico religioso
Tepeaca es considerado uno de los principales destinos turísticos religiosos del país. Con una media de 200,000 a 300,000 visitantes anuales, el Santuario del Niño Doctor se ha ganado un lugar destacado en la procesión del Viacrucis y otras celebraciones religiosas en Puebla.
Monumentos y cultura de Tepeaca
Los turistas que visitan Tepeaca también tienen la oportunidad de conocer su rica historia arquitectónica. Entre los monumentos más destacados se encuentran el Templo y Ex-Convento de San Francisco de Asís, el Rollo, una torre octagonal construida en 1559, y la Casa de Hernán Cortés, entre otros. Estos lugares históricos complementan la experiencia religiosa y cultural que ofrece Tepeaca.
Tepeaca es un destino único donde la fe, la tradición y la cultura se encuentran para dar vida a una de las celebraciones más emotivas del país.