Foto: Cortesía

Nacional

Abogados de “El Menchito” piden sentencia reducida tras vinculación con su padre

Los abogados argumentan que “El Menchito" creció en un entorno marcado por violencia y corrupción, controlado por su padre, lo que lo llevó a involucrarse en actividades criminales a tan solo 14 años.

Rubén Oseguera González, conocido como “El Menchito", enfrenta cargos por tráfico de cocaína, metanfetamina y posesión de armas de fuego. Su defensa alega que su involucramiento en el crimen organizado es consecuencia de su padre, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien lo reclutó desde joven.

El Menchito: víctima de un entorno violento

Los abogados argumentan que “El Menchito" creció en un entorno marcado por violencia y corrupción, controlado por su padre, lo que lo llevó a involucrarse en actividades criminales a tan solo 14 años. Según la defensa, su culpabilidad no puede compararse a la de quienes, sin ser víctimas de este contexto, deciden incurrir en delitos.

Asimismo la defensa afirma que los cargos en su contra fueron en gran medida fabricados después de su acusación en enero de 2016. Los testimonios clave en su contra provienen de criminales confesos como Óscar Nava Valencia (El Lobo), Elpidio Mojarro Ramírez (El Pilo) y Mario Ramírez Treviño (X20), quienes tienen antecedentes de narcotráfico.

Piden consideración por ser joven

En su petición a la jueza, los abogados solicitan que “El Menchito" no sea castigado de manera severa, tomando en cuenta que en el momento de sus delitos, aún era un menor o delincuente joven. Además, argumentan que su decisión de ir a juicio no debe ser motivo de un castigo más severo, ya que previamente había firmado un acuerdo de culpabilidad.

“El Menchito" fue encontrado culpable en septiembre de 2024. La fiscalía estadunidense ha solicitado sentencias consecutivas de cadena perpetua, con el fin de evitar que Oseguera regrese a la actividad criminal. Además, se pide una multa de más de 12 mil millones de dólares como parte de la condena.