La inminente renovación en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) podría marcar un precedente histórico. La magistrada Celia Marín Sasaki se perfila como una de las figuras más sólidas para encabezar el órgano judicial, en un momento en que la ciudadanía exige transparencia, equidad y un liderazgo con perspectiva de justicia.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) se encuentra en el centro de la atención pública ante la inminente elección de su nueva presidencia. En medio de versiones sobre presunta corrupción, nepotismo y favoritismos, el relevo de Rafael Guerra Álvarez marcará un momento clave para el Poder Judicial capitalino.
En los próximos días, el TSJCDMX definirá quién asumirá la presidencia tras la salida de Guerra Álvarez, cuyo periodo concluye este año. Fuentes internas señalan que el proceso se perfila como uno de los más relevantes de los últimos tiempos, no solo por el contexto político y judicial, sino por las tensiones internas que se han hecho visibles en las últimas semanas.
La magistrada Celia Marín Sasaki destaca entre los nombres más mencionados para ocupar la presidencia. Su trayectoria, su experiencia dentro del sistema judicial y su reputación de trabajo institucional la posicionan como una opción de equilibrio y renovación en un órgano históricamente dominado por hombres.
En los últimos 40 años, solo una mujer ha presidido el Tribunal, y a nivel nacional apenas nueve de los 32 tribunales estatales son encabezados por magistradas.
Su posible llegada representa no solo un cambio generacional, sino también una apuesta por una justicia más cercana, moderna y con rostro humano. Diversas voces dentro y fuera del Poder Judicial ven en Marín Sasaki un liderazgo capaz de fortalecer la confianza ciudadana en la impartición de justicia y de impulsar una gestión basada en la ética y la transparencia.
En redes sociales y espacios de opinión se han multiplicado los mensajes que respaldan su perfil, considerándola una figura de consenso en medio de un entorno donde las decisiones judiciales requieren credibilidad y autonomía.
A su vez, la elección se da en un contexto en el que el Tribunal enfrenta el reto de limpiar su imagen tras los señalamientos que han dañado su prestigio institucional.
El proceso de votación, que podría resolverse en los próximos días, definirá no solo a la próxima presidenta o presidente, sino también el rumbo de la justicia capitalina rumbo a 2027, año en que se prevé una reconfiguración judicial más profunda.
La posible designación de Celia Marín Sasaki al frente del TSJCDMX representa una oportunidad histórica para que el Poder Judicial avance hacia una etapa más inclusiva, profesional y confiable.
De concretarse, su liderazgo marcaría un paso importante hacia la equidad y el fortalecimiento institucional que demanda la sociedad capitalina.
Más noticias
-
- Diabetes en México: la silenciosa epidemia que afecta a millones
- Caen 13 casinos en México por red de lavado de dinero: Sheinbaum revela operativo nacional
- ¡Atención! Ya hay fecha y monto del último pago de la Beca Rita Cetina
- Gobierno afirma que la “Marcha Generación Z” sería financiada desde el extranjero