CNDH exige a Sedena reparar daño por muerte de migrantes en Chiapas

Foto: Cortesía

Nacional

CNDH exige a Sedena reparar daño por muerte de migrantes en Chiapas

México. - Tras una tragedia que dejó seis migrantes muertos y nueve heridos en Chiapas, la CNDH emitió una recomendación a la Sedena exigiendo reparación del daño, una disculpa pública y la creación de un protocolo especial para atención a migrantes.

Uso excesivo de la fuerza por parte de la Sedena.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó que el 1 de octubre de 2024, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dispararon contra un vehículo con personas migrantes sobre la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, en Chiapas, sin justificación conforme a protocolos legales.

La investigación reveló que los soldados no aplicaron medidas de menor letalidad ni enfrentaban una amenaza inminente, lo que constituyó violaciones graves a los derechos humanos.

Fallas en los protocolos de actuación.

El informe de la CNDH subraya que los militares actuaron sin intentar maniobras disuasivas, sin medidas no letales, y sin comprobar que el uso de armas fuera inevitable.

Las víctimas, entre ellas una menor de edad, no portaban armas ni representaban riesgo a la seguridad nacional, evidenciando la desproporcionalidad del ataque.

Recomendaciones de la CNDH a la Sedena.

La CNDH exigió a la Sedena:

  • Reparar el daño a las familias de las víctimas y a los sobrevivientes.
  • Emitir una disculpa pública como parte de la reparación integral.
  • Implementar un Protocolo de Atención a Migrantes que norme la actuación militar en contextos humanitarios.
  • Capacitar a militares en estándares internacionales de derechos humanos.
  • Incorporar supervisión civil en operaciones de control fronterizo.

Además, el organismo advirtió sobre el riesgo de repetición si no se corrigen las prácticas actuales de actuación militar.

 


Temporada de chiles en nogada 2025


Reporta los baches aquí