Foto: Cortesía

Nacional

Diabetes en México: la silenciosa epidemia que afecta a millones

La diabetes se ha convertido en una epidemia silenciosa en el país. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), uno de cada seis adultos mexicanos vive con esta enfermedad crónica, lo que equivale a más de 13.5 millones de personas.


El INEGI señala que ya es la segunda causa de muerte en hombres y mujeres, con más de 81 mil fallecimientos al año. Con una prevalencia del 16.4%, México se coloca entre los países con mayores tasas de diabetes en América Latina.
La diabetes tipo 2, la más común, está estrechamente relacionada con malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, el estrés y la genética, factores que están impulsando su crecimiento.

Cada vez más jóvenes en riesgo

Antes se creía que la diabetes afectaba solo a mayores de 40 años, pero ahora los jóvenes también están siendo diagnosticados. Los expertos apuntan a causas como el exceso de trabajo, el estrés, la comida ultraprocesada y la falta de sueño.
El problema es que la enfermedad no presenta síntomas al inicio, por lo que muchas personas descubren su condición cuando ya existen daños en órganos vitales como el corazón, los riñones o los ojos.
Síntomas como sed constante, cansancio extremo o visión borrosa son señales de alerta que no deben ignorarse.

La prevención puede salvar vidas

La prevención y detección temprana son la clave para reducir los casos. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio diario, comer frutas, verduras y cereales integrales y evitar azúcares y procesados ayuda a controlar la glucosa.
También es vital realizar chequeos médicos desde los 35 años —o antes si hay antecedentes familiares o sobrepeso—, ya que detectar la diabetes a tiempo permite controlar sus efectos y prevenir complicaciones graves.
Los especialistas subrayan que dormir bien entre 7 y 8 horas diarias mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.
Impulsar una cultura de salud preventiva desde edades tempranas puede marcar la diferencia: cuidarse hoy es vivir mejor mañana.