El juez del juzgado Cuarto en Materia Civil determinó que Fernández había exigido 250 millones de dólares a Televisa para evitar denunciar supuestas actividades ilícitas dentro de la empresa.
En una sentencia reciente, Eduardo Fernández García, quien fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entre 1995 y 2000, fue declarado culpable de un intento de extorsión multimillonaria contra el conglomerado Televisa.
El juez del juzgado Cuarto en Materia Civil de la Ciudad de México determinó que Fernández había exigido 250 millones de dólares a Televisa para evitar denunciar supuestas actividades ilícitas dentro de la empresa.
Denuncia ante la SEC y acusaciones de soborno y lavado de dinero
En octubre de 2022, Fernández presentó una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), acusando a los principales ejecutivos de Televisa, como Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, de recibir sobornos provenientes de "funcionarios mexicanos corruptos".
En la denuncia, Fernández aseguraba que estos fondos fueron lavados a través de su compañía Diversity Investment Corp, utilizando operaciones ilegales y la compra de bienes de lujo.
Según la denuncia, se realizaron 29 transacciones fraudulentas con el propósito de ocultar hasta 40 millones de dólares derivados de estas actividades ilícitas.
Televisa defiende su postura y acusa a Fernández de ser un “extorsionador profesional”
Televisa negó las acusaciones de Fernández y, en febrero de 2024, emitió un comunicado a través de su portavoz, Javier Tejado Dondé, calificando a Fernández como un “extorsionador profesional” y afirmando que las investigaciones realizadas desde 2016 no encontraron irregularidades. Además, la empresa indicó que Fernández había intentado divulgar su denuncia a varios medios para difundir su versión.
En febrero de 2024, Fernández fue detenido en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas en España, debido a una ficha roja de Interpol. El exfuncionario fue arrestado por un juez de la Ciudad de México que lo investigaba por el delito de tentativa de extorsión agravada.
En una entrevista en marzo de 2024, Fernández rechazó las acusaciones y calificó todo el caso como “fabricado”, señalando que nunca intentaría extorsionar a la poderosa Televisa. Aseguró que las acusaciones no tenían fundamento y que las pruebas eran infundadas.