Sin embargo, México ocupa siete de los primeros diez lugares, encabezados por Colima, que en 2022 y 2023 lideró el ranking mundial.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló en su informe anual que 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en México, marcando un nuevo récord para el país.
La ciudad más violenta del mundo en 2024 es Puerto Príncipe, Haití, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, México ocupa siete de los primeros diez lugares, encabezados por Colima, que en 2022 y 2023 lideró el ranking mundial y ahora registra una tasa de 126.95 homicidios.
Otras ciudades mexicanas con altos niveles de violencia son Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón. También aparecen en el top 10 la ecuatoriana Machala y Puerto España, en Trinidad y Tobago.
El informe señala que México cerró el 2024 con 30,057 homicidios dolosos, un incremento del 1.2% respecto a 2023. Además, la tasa de homicidios en el país es nueve veces superior al promedio mundial de 6.2 por cada 100 mil habitantes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las ciudades mexicanas que reingresaron al ranking están Culiacán, Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, mientras que otras como Ciudad Juárez, Zacatecas, Cuernavaca, Cancún, Morelia e Irapuato se mantuvieron en la lista.
Después de México, los países con más ciudades en el ranking son Brasil, con ocho urbes, seguido de Colombia con seis, Sudáfrica y Estados Unidos con cinco cada uno, Ecuador con tres, y Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago con una ciudad cada uno. El informe destacó que ninguna ciudad de Centroamérica aparece en el ranking por primera vez, luego de que San Pedro Sula y Distrito Central, en Honduras, salieran de la lista.
Los expertos señalaron que la violencia en México sigue vinculada al crimen organizado y que eventos como la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en EE.UU. han desatado conflictos internos en los cárteles, afectando ciudades como Culiacán.
Finalmente, se subrayó que este ranking no incluye las muertes por guerras en Medio Oriente o Ucrania, ni a las más de 13,000 personas desaparecidas en México en 2024, según cifras oficiales.