En Morelos, los incendios han persistido durante tres días, con 10 focos reportados, de los cuales cuatro se localizan en el municipio de Tepoztlán, particularmente en el Parque Nacional El Tepozteco.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este lunes 14 de abril se registran 114 incendios forestales activos en 23 estados de la República Mexicana, destacando seis siniestros en Morelos, varios de ellos dentro de áreas naturales protegidas.
En Morelos, los incendios han persistido durante tres días, con 10 focos reportados, de los cuales cuatro se localizan en el municipio de Tepoztlán, particularmente en el Parque Nacional El Tepozteco. Este último se considera el más relevante debido a su ubicación turística y valor ambiental.
Hasta el momento, tres incendios ya están bajo control, y el incendio en la zona de las tirolesas del Tepozteco presenta un 50 % de avance en control y 40 % en liquidación, con una afectación estimada de 750 hectáreas.
Ante esta situación, las autoridades exhortaron a la población y visitantes evitar acercarse a las zonas afectadas y respetar el trabajo de los 400 elementos que operan en el sitio bajo un Equipo Regional de Manejo de Incidentes.
Los estados con mayor número de incendios activos son:
- Chihuahua
- Michoacán
- Oaxaca
- Guerrero
- Morelos
En total, más de 3 mil 980 personas —entre brigadistas de la Conafor, Guardia Nacional, SEDENA, Marina, gobiernos estatales y voluntarios— están desplegadas para contener y extinguir el fuego.
También se encuentran 8 equipos aéreos operando en zonas críticas, cubriendo más de 38 mil 405 hectáreas afectadas.
¿Por qué hay tantos incendios?
Los incendios forestales de esta temporada están relacionados con condiciones climáticas secas y cálidas. De acuerdo con la CNPC, entre el 1 de enero y el 6 de abril, México registró solo 41.3 mm de lluvia acumulada, lo que representa un déficit del 32.7 % respecto al promedio histórico (1991-2020).
Además, febrero de 2025 fue el más cálido desde 1953, con una temperatura media de 19.3 °C, superando en 1.3 grados el promedio nacional. Esta combinación de sequía y temperaturas elevadas ha generado un entorno propicio para los incendios.
Hasta el 31 de marzo, el 42.8 % del territorio nacional presentaba condiciones de sequía moderada a excepcional, afectando principalmente el norte y noroeste del país.