Este operativo se lleva a cabo como parte de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump para combatir el tráfico de drogas sintéticas y el crimen organizado.
El gobierno de México ha puesto en marcha el Operativo Frontera Norte, desplegando a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos.
Este operativo se lleva a cabo como parte de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump para combatir el tráfico de drogas sintéticas y el crimen organizado.
Distribución de los elementos de la Guardia Nacional
Los 10,000 elementos se distribuirán en 18 ciudades fronterizas, con el objetivo de garantizar la seguridad en la región y disminuir el tráfico de sustancias ilegales. La asignación será la siguiente:
- Baja California: 3,010 elementos
- Tijuana: 1,949
- Tecate: 500
- Mexicali: 561
- Sonora: 1,987 elementos
- Nogales: 564
- San Luis Río Colorado: 550
- Sonoyta: 500
- Agua Prieta: 373
- Chihuahua: 2,620 elementos
- Ciudad Juárez: 1,650
- Puerto Palomas: 500
- Ojinaga: 470
- Coahuila: 1,017 elementos
- Ciudad Acuña: 460
- Piedras Negras: 557
- Nuevo León: 623 elementos
- Colombia: 623
- Tamaulipas: 743 elementos
- Nuevo Laredo: 207
- Ciudad Mier: 186
- Playa Bagdad: 94
- Reynosa: 135
- Matamoros: 121
Un acuerdo bilateral para la seguridad
Este despliegue de la Guardia Nacional es fruto de un acuerdo alcanzado entre los gobiernos de México y Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y mejorar la seguridad fronteriza. En el acuerdo también se incluyó la pausa de aranceles que la administración estadounidense había contemplado imponer a las exportaciones mexicanas.
Garantizando la seguridad en todo el país
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el despliegue no afectará la seguridad en otras regiones del país, ya que, aunque 10,000 elementos serán destinados a la frontera, la estrategia fortalecerá la seguridad en las entidades fronterizas y contribuirá a reducir el tráfico de fentanilo.
En sus palabras, el despliegue no solo se trata de combatir el crimen organizado en la frontera, sino también de garantizar un entorno más seguro para los habitantes de las regiones fronterizas de México.