A través de su red de 53 consulados, ha organizado más de 1,773 eventos de asistencia preventiva, informó la cancillería.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha intensificado la protección de los mexicanos en territorio estadounidense. A través de su red de 53 consulados, ha organizado más de 1,773 eventos de asistencia preventiva, informó la cancillería.
Bajo el liderazgo de Juan Ramón de la Fuente, la SRE ha mantenido un contacto constante con la comunidad mexicana en EE.UU., detectando una creciente preocupación por la desinformación sobre las nuevas políticas migratorias. "Es fundamental contrarrestar la desinformación con datos reales y hechos verificables", destacó la SRE en un comunicado.
Para responder a la incertidumbre, la cancillería ha impulsado talleres y charlas sobre derechos de los migrantes, asistencia legal, protección consular, refuerzo en los servicios de los consulados y estrategias de comunicación con la comunidad mexicana.
Desde el 20 de enero, México ha recibido 13,455 personas deportadas, incluyendo 2,970 extranjeros, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 14 de febrero.
Como parte del apoyo, la SRE ha implementado herramientas como el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), la aplicación móvil ConsulApp con más de 242,911 descargas y la plataforma ‘Acción Migrante’ en colaboración con la UNAM, enfocada en orientación legal y salud mental para migrantes en México y Estados Unidos.
La situación genera preocupación en el país, ya que los mexicanos representan casi la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos. Además, las remesas enviadas desde el extranjero equivalen a casi el 4% del PIB de México, alcanzando un récord de casi 65 mil millones de dólares en 2024.