Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum debe atender la Marcha por la Paz y no minimizar las protestas en Sinaloa

Integrantes del colectivo Marcha por la Paz en Sinaloa se preparan para manifestarse en Palacio Nacional. Martha Reyes, de Coparmex Sinaloa, acusó que el estado tiene “oído sordo” y aseguró que los ciudadanos harán escuchar sus demandas aunque no sean recibidos oficialmente.

“Nos vamos a manifestar en Palacio. Si no nos quieren recibir, nos haremos escuchar”, indicó Reyes durante conferencia de prensa en el Senado, invitada por Lilly Téllez.

Mensaje de los sinaloenses: paz y justicia

Ricardo Beltrán Verduzco, de la Alianza de Abogados, y Raúl Ibáñez Márquez, de Súmate AC, coincidieron en que no hay motivos para festejar el 15 de septiembre en Sinaloa:

  • “El Grito del 15 de septiembre es: ‘Ya basta’, queremos paz en Sinaloa’. El gobernador ha mostrado indiferencia y el estado enfrenta graves problemas de seguridad”, señalaron.
  • Denunciaron que los pactos con autoridades no han priorizado a los ciudadanos, sino que han favorecido la delincuencia organizada, describiendo a Sinaloa como un narcoestado.

Exigencia a Sheinbaum: recibir a los manifestantes

Lilly Téllez advirtió que no se debe politizar la Marcha por la Paz y emplazó a la presidenta a abrir las puertas de Palacio Nacional:

“Es su obligación recibir a los organizadores, contestar positivamente y atender sus demandas. No puede dejarlos en la calle”.

La senadora recordó que casos anteriores, como el del colectivo Nariz Roja, evidencian que la presidenta ha minimizado protestas legítimas, destacando sólo la presencia de figuras políticas y no la lucha de los ciudadanos.





Temas relacionados: