Google afirmó que la modificación se basa en datos del Sistema de Información de Nombres Geográficos de EE.UU. (GNIS), que actualizó el nombre en su territorio.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la respuesta de Google respecto al cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América en su plataforma de Google Maps.
El 29 de enero de 2025, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió una carta al CEO de Google, Sundar Pichai, exigiendo explicaciones sobre la modificación, argumentando que afecta la soberanía territorial de México.
Google defiende su decisión
En su respuesta oficial, Google afirmó que la modificación se basa en datos del Sistema de Información de Nombres Geográficos de EE.UU. (GNIS), que actualizó el nombre en su territorio.
"El Sistema de Información de Nombres Geográficos de los Estados Unidos (GNIS) ha actualizado oficialmente 'Golfo de México' a 'Golfo de América'. Para reflejar esta actualización, en EE.UU. se muestra 'Golfo de América' y en México, 'Golfo de México'", explicó la compañía.
Google sostuvo que su política es reflejar los nombres geográficos según fuentes gubernamentales autorizadas y que el cambio se muestra de forma diferente dependiendo de la ubicación del usuario.
Durante La Mañanera del 17 de febrero, Sheinbaum rechazó la justificación de Google y afirmó que el gigante tecnológico no tiene derecho a modificar el nombre en la plataforma continental de México y Cuba.
“Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni la de Cuba, porque el Golfo de México está dividido entre tres países”, enfatizó la mandataria.
Además, criticó que Estados Unidos hiciera un decreto sobre su plataforma continental, lo que habría derivado en la actualización del GNIS y, posteriormente, en el cambio en Google Maps.
México mantiene presión sobre Google
El gobierno mexicano sigue firme en su postura de que el nombre debe respetarse a nivel internacional. Google, por su parte, ofreció una reunión con autoridades mexicanas para abordar el tema.
"Valoramos la oportunidad de continuar un diálogo constructivo con el Gobierno de México", señaló la empresa.
El conflicto sigue abierto, y se espera que México tome medidas adicionales si la plataforma no rectifica el cambio.