Foto: Cortesía

Nacional

Vemo recibe 250 mdd y expande taxis eléctricos en CDMX, Guadalajara y Monterrey

La startup mexicana Vemo, que opera taxis eléctricos a través de la app Uber, recaudó 250 millones de dólares para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en México, utilizando principalmente tecnología china. La financiación provino mayormente de la firma estadounidense Vision Ridge Partners LLC.

Expansión de flota y cargadores eléctricos

Según Roberto Rocha, cofundador y director ejecutivo de Vemo, los recursos se destinarán a:

  • Ampliar la flota de taxis en CDMX, Guadalajara y Monterrey.
  • Expandir la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en México.

Rocha destacó que esta inversión permitirá a la empresa crecer más rápido y fortalecer su presencia en el país.

Contexto de inversión y respaldo internacional

La inversión ocurre pese a la desaceleración en capital riesgo en América Latina, derivada de políticas arancelarias intermitentes de Estados Unidos. Vision Ridge, con sede en Colorado, invierte por primera vez directamente en México y considera que el país tiene gran potencial en movilidad eléctrica.

Tecnología china y alianzas estratégicas

La mayoría de los vehículos de Vemo provienen de fabricantes chinos como BYD, Anhui Jianghuai Automobile Group y Guangzhou Automobile Group. Además, Vemo mantiene una alianza con Didi Chuxing, la mayor plataforma de transporte compartido en China.

Aunque Vemo planea diversificar su flota con vehículos estadounidenses, la compañía confía en que la tecnología china seguirá siendo clave para mantener costos accesibles y la disponibilidad de vehículos eléctricos.

Planes a largo plazo y objetivos de crecimiento

En los próximos cinco años, Vemo proyecta:

  • Invertir 1,500 millones de dólares en México.
  • Instalar más de 20 mil conectores en su red de recarga.
  • Superar 50 mil vehículos eléctricos en sus flotas de transporte compartido y comercial.

La empresa también mantiene un modelo de alquiler con opción a compra de vehículos eléctricos en colaboración con Uber y Didi, y ha implementado medidas de seguridad avanzadas, como cámaras con inteligencia artificial y botones de pánico.